European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Aragoneses Innovadores - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
914a3c2b-81e6-3791-b84d-2f26a3867f37
Title
Aragoneses Innovadores - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
ARAGONESES INNOVADORESEL PROFESOR DOMINGO BUESA HABLÓ EN LA PRESENTACIÓN DE EL PERIÓDICODEL ESTUDIANTE DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Y LOS ILUSTRADOS DEL SIGLO XVIII, PRECURSORES DE LA MODERNIZACIÓN DE ARAGÓNLAURA RABANAQUEZARAGOZACerca de 300 estudiantes de colegios e institutos zaragozanos asistieron el pasado martes 30 de septiembre al acto de presentación de El Periódico del Estudiante en Ibercaja Patio de la Infanta. El evento fue presentado por el director de El Periódico de Aragón, Jaime Armengol, y la directora de la Obra Social de Ibercaja, Teresa Fernández, quienes destacaron la importancia de este suplemento que traslada la realidad de los medios de comunicación a las aulas para que los alumnos entiendan su importante papel en la sociedad, e invitaron a alumnos y a profesores a participar activamente con sus iniciativas.Además, el acto sirvió para dar a conocer la exposición Pasión por Aragón, organizada por la Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, que puede visitarse en la sede de Ibercaja hasta el próximo 8 de enero. El comisario de la muestra y conservador de la Económica, Domingo Buesa, impartió a los alumnos la conferencia La Historia de unos aragoneses innovadores, en la que habló de los ilustrados del siglo XVIII que impulsaron la modernización de Aragón.El profesor Buesa definió la sociedad española y europea del siglo XVIII como «caótica», poniendo como ejemplo la importancia que tenían las pelucas como elemento de poder, y explicó cómo aquello provocó que un grupo de la población se planteara tomar medidas para reducir las grandes diferencias sociales que existían. Aquellos fueron los primeros ilustrados, «personajes que se ponen el mundo por montera y deciden acometer una serie de importantes reformas, avances y estudios científicos», señaló.Todos estos movimientos europeos llegaron a Aragón, donde los ilustrados de la comunidad fundaron el 22 de marzo de 1776 la Sociedad Económica de Amigos del País. El X Conde de Aranda, embajador en París y amigo de Voltaire, fue uno de sus precursores, pero huboLOS ILUSTRADOSIMPULSARONREFORMASY AVANCESCIENTÍFICOSotras figuras como Ramón de Pignatelli, que construyó del Canal Imperial de Aragón para traer el agua a Zaragoza, o Martín de Goicoechea, un empresario que puso el dinero para fundar la sociedad y que tenía su casa en el actual Parque Bruil de Zaragoza, de la que hoy se conserva un molino.Según Buesa, «estos ilustrados se reúnen para trabajar en la formación, tanto de los niños como de las niñas, en escuelas y talleres de artesanía con el objetivo de acabar con la mendicidad y la explotación infantil». Entre los ilustrados hubo incluso una mujer, Josefa Amar y Borbón, que a finales del siglo XVIII decía cosas tan innovadoras como que «el cuidado de los hijos debía ser una tarea compartida entre el el hombre y la mujer, o que las niñas también tenían que hacer Gimnasia».Además de su impulso a la educación, los ilustrados desarrollaron un importante trabajo en el campo de la Ciencia, donde «investigan y estudian la Física y la mejora de los cultivos», además «de unir los territorios, de hacer navegable el Ebro o de traer el ferrocarril a Aragón», añadió el experto.Otro aspecto que preocupó a estos aragoneses fue la Salud. Ilustrados como Franciscos Lóseos enB estudianteMARTES, 14 DE OCTUBRE DEL 2014*jTeruel o Pedro Gregorio de Echeandía, farmacéutico en la calle San Pablo de Zaragoza, «cultivaban plantas en jardines botánicos para hacer fórmulas magistrales -recordó el profesor-, lo que supuso el inicio de los medicamentos».Otro hito importante en la historia de la Económica fue la introducción del cultivo de la patata a principios del siglo XIX para acabar con el hambre de la población. Como contó Buesa, fue el ingeniero de Sallent de Gállego Mariano Royo Urieta quien fundó Ibercaja en 1863 precisamente para fomentar el cultivo del tubérculo.También en esa época se celebraron las primeras exposiciones comerciales en Zaragoza, al estilo de las de las que tenían lugar en grandes ciudades europeas como París y Londres. Estas exposiciones, además de ser un escaparte para el comercio y los inventos, impulsaron la construcción de nuevos barrios de la ciudad. Una de las más importantes fue la hispanofrancesa que tuvo lugar en la plaza de Los Sitios en 1908, en la que se realizan construcciones como el Quiosco de la Música.Además de Ibercaja, a lo largo de sus más de 200 años de historia, la Económica ha creado tres fundaciones importantes para Aragón: la Feria de Muestras, la Academia de las Artes de San Luis, donde se formaron pintores como Goya o Bayeu, y el Instituto de Estudios Europeos. Para Buesa, lo que demuestra la historia de estos aragoneses es que «hay que creer en Aragón, y que si no defendemos Aragón desde dentro, nadie lo va a defender».
Author
Laura Rabanaque
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-10-14T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)