European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Crean una Web para Buscar a Hodei en Seis Idiomas - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
abce9653-bb5e-3803-8740-ecbf6a4a9818
Title
Crean una Web para Buscar a Hodei en Seis Idiomas - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
Crean una web para buscar a Hodei en seis idiomasEl padre del joven desaparecido en Amberes insiste en la importancia de hallar nuevos testigos en la presentación del portal abierto por la Universidad de DeustoALBA CÁRCAMO GALDAKAO. Los esfuerzos para visibilizar cada día más la desaparición de Hodei Egiluz no decaen. Y se han concretado en una página web disponible en seis idiomas dirigida a que el pulso para buscar al joven de Galdakao siga sumando nuevas voces. En la presentación de este «centro de información y difusión internacional», puesto en marcha por la Universidad de Deusto en colaboración con la familia del ingeniero informático, su padre, Pablo Egiluz, destacó ayer la necesidad de que «en cada pueblo y cada comisaría» conozcan a Hodei, a quien se le perdió la pista el 19 de octubre en la ciudad belga de Amberes.Cuando los familiares de Hodei empezaron a acudir al país flamenco y a la cercana Holanda, apreciaron que a pie de calle y en lugares como «albergues, comedores y duchas sociales» el rostro del joven no había calado. Se dieron cuenta entonces de que no podían llegar «a todos los rincones de Europa» y comenzaron a perfilar la idea de crear la página web (www.hodei-missing.org).Quieren llegar a todos los rincones porque están seguros de que hay más testigos. De hecho, a los dos jóvenes que dieron un vuelco a la investigación al declarar que habían estado con Hodei 20 minutos después de que se perdiera su pista «los hemos encontrado nosotros por nuestra cabezonería», aseguró ayer el padre del joven vasco antes de aclarar que «la Policía nos decía que si hubiese testigos ya habrían llamado».Mucha genteSu objetivo está puesto ahora en otro grupo ya que, después de que esas dos personas se alejaran de un «atemorizado» Hodei, uno de ellos se dio la vuelta «y le vio sentado y hablando con otras personas», precisó Egiluz. «Hay que buscarlos», emplazó, al tiempo que insistió en que «estaba en una zona en la que pasaba gente».Para ello tendrán la ayuda de la web presentada ayer, ya que no podrán contar con las cámaras de seguridad de Amberes. «Hay varias en la zona pero están estropeadas y no sirven para nada, lo que dificulta conocer dónde fue atacado por segunda vez si es que lo fue», dijo Pablo Egiluz. «Es más -lamentó-, después supimos que a los quince días de la desaparición de Hodei empezaron a funcionar un montón de cámaras».La puesta en marcha de la web ofrece la posibilidad de descargarsedos carteles para que la foto del joven «llegue a todas partes», algo que la familia de Hodei considera vital a la hora de buscar nuevos testimonios.La web también alberga un «elemento fuerte» como es un mapa colaborativo en el que pueden verselos diferentes lugares a los que ha llegado la noticia de la desaparición de Hodei. El portal, que muestra su contenido en castellano, euskera, inglés, francés, alemán y holandés, permite además seguir las actividades que desarrollarán tanto la familia como Hodei Bila.Í!*El padre de Hodei, en el centro, ayer durante la presentación.:: TELEPRESS
Author
Alba Cárcamo Galdakao. Los Esfuerzos Par
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-12-06T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)