European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


¡Más de Ocho Apellidos Vascos! - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
f5d6d3c1-d0dc-383f-925c-ac6cafd4304e
Title
¡Más de Ocho Apellidos Vascos! - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
¡Más de ocho apellidos vascos!Alos que nos toca analizar y explicar las diversas formas de expresión artística, hay una parte de nuestro trabajo que siempre nos genera dudas e inseguridades: el estudio de la acogida que cualquier arte-facto cultural recibe por parte del público. Tales dudas son del todo naturales si tenemos en cuenta que resulta imposible predecir el grado de éxito o fracaso de una obra artística hasta su publicación o el día de su estreno. Esta incertidumbre se incrementa exponencialmente en el caso de las películas, al intervenir muchísimos factores en el posible devenir de las mismas. Por centrarnos en un ejemplo bien cercano en el tiempo y el espacio, ¿qué hechos han convergido para hacer del filme Ocho apellidos vascos un éxito tan descomunal e inesperado En principio, ni su presupuesto (alrededor de 3 millones de euros), ni sus guionistas y director, ni siquiera el esfuerzo realizado para su promoción, parecían presagiar un éxito de taquilla tan rotundo: más de 50 millones de euros recaudados y por encima de 9 millones de espectadores. Pero, por otro lado, sería un tanto iluso suponer que el inmenso triunfo de la película ha sido meramente una cuestión del azar o de una buena fortuna ajena a toda lógica.Como en el caso de algunos otros blockbusters recientes, con la película de Emilio Martínez-Lázaro tampoco se puede recurrir a explicaciones relativas a la presencia de grandes estrellas o de una dirección cinematográfica magistral. De hecho, han sido varios los críticos que se han referido a los déficits tanto en el trabajo del director como en el de los actores. Desde mi punto de vista, conviene considerar algunos factores contextuales que probablemente han contribuido más decisivamente al éxito de la película que sus méritos como obra artística. Así, por ejemplo, Félix Linares ha señalado acertadamente que, en periodos de crisis, los espectadores se muestran más receptivos, aunque por diferentes motivos, a géneros como la comedia o el terror. Es también del todo posible que la explotación intensiva que la cinta hace de estereotipos y tópicos identitarios haya encontrado una audiencia más dispuesta a reírse de los mismos de lo que lo hubiese estado hace un par de décadas. Como en el caso de la película francesa Bienvenidos al norte, Martínez-Lázaro ha sabido introducir un tipo de humor que, sin dejar de cuestionar determinadas costumbres y hábitos culturales, lo hace de una forma generalmente amable y que evita herir sensibilidades. Puestos a dilucidar el elemento clave del éxito de la película, probablemente un estudio detallado de los objetivos que el humor persigue en la misma nos daría una idea fehaciente de por qué ha funcionado tan bien en todo el Estado. Por una parte, el director ya había demostrado en cintas an-AITOR IBARROLA-ARMENDARIZDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DEESTUDIOS VASCOS DE LA UNIVERSIDADDE DEUSTOf¿.JAlgunos espectadores se hanquejado de que la películarecurre a un humor fácil ysimplón que no aspira sino agenerar carcajadasespontáneas frente a losexagerados estereotipos ylos inevitables choquesculturales.teriores dominar a la perfección esos golpes de humor basados en lo inesperado e incongruente. No es difícil imaginar que la súbita visita de un sevillano a Euskadi en busca de una chica suscite todo tipo de situaciones chocantes que permiten a Dani Rovira explotar sus dotes como cómico. Además de todos esos elementos de lo inesperado, el director utiliza también el humor para desactivar referencias a asuntos potencialmente espinosos -como la kale borroka o el independentismo-. Ya Freud se refirió a esta función del humor como válvula de escape (o alivio) para situaciones de tensión entre diferentes grupos humanos. Martínez-Lázaro ha contado además con la ventaja de que buena parte del público estaba ya familiarizado con este registro satírico que se ha vuelto un lugar común en programas televisivos como Vaya semanita, Polonia o Euskadi movie.Algunos espectadores se han quejado de que la película recurre a un humor fácil y simplón que no aspira sino a generar carcajadas espontáneas frente a los exagerados estereotipos y los inevitables choques culturales. Sin embargo, conviene no olvidar que lo cómico -al menos desde los bufones medievalessiempre ha tenido un componente de crítica social seria y un elemento transgresor que le permite tratar, de forma en apariencia liviana, temas que pueden ser ofensivos desde otras aproximaciones más dramáticas o sesudas. En este sentido, Ocho apellidos vascos puede haber contribuido a que aprendamos a reírnos de nuestros propios defectos y de los de los demás sin que este hecho suponga el establecimiento de unos estándares de superioridad entre distintos grupos o promueva la división entre los mismos. Quizás la prueba más clara de esta tendencia de la película hacia el acercamiento y la hibridación frente a la separación y diferenciación es su evidente deriva hacia la comedia romántica.Sea como fuere, parece ya notorio que el filme de Martínez-Lázaro no sólo ha superado todas las expectativas de recaudación e impacto social, sino que además ha contribuido a disparar el interés de otras gentes por nuestra tierra y forma de ser. El hecho de que los títulos de crédito de la película incluyan bastantes más de los ocho apellidos vascos de su denominación debiera hacernos pensar que buena parte de su éxito proviene de esos granitos de arena en clave humorística que desde los guionistas, pasando por algunos actores principales, y hasta el último de los extras han puesto en la obra. Como Karra Elejalde ha manifestado en varias entrevistas, hay que tener una mente algo «retorcida» para descubrir en ella un intento de hacer otra cosa que no sea pasar un buen rato riéndonos de las limitaciones que todo ser humano tiene por el mero hecho de haber nacido donde ha nacido.
Author
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-07-20T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)