European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Los Objetivos del Milenio - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
6f423ad7-fc04-3e79-88b8-524b4032e967
Title
Los Objetivos del Milenio - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
LOS OBJETIVOS DEL MILENIOEste año finaliza el programa acordado en 2000 por Naciones Unidas para reducir la pobreza con logros y también fracasosNo todo el monte es orégano y no se agota la casuística económica en el paripé helénico, el tardío aunque provechoso programa de relajación cuantitativa de Mario Draghi, la inusitada congelación de los índices de precios, la odiosa precariedad del empleo en España o la creciente cifra de bonos en los mercados internacionales emitidos a tipos de interés negativos. Hay vida más allá de los afanes de occidente, aunque, hablando con propiedad, lo que sucede más allá de occidente es justamente lo opuesto, que los pueblos sobreviven más que viven en un pulso diario contra la ausencia de esperanza y la muerte, y de esta cruda realidad surge el permanente carácter noticiable del tema.La oportunidad puntual del comentario nace al marcar 2015 el final de un ambicioso programa que lleva el nombre de Objetivos de desarrollo del milenio (ODM) y que nació quince años atrás. Dado que según las encuestas realizadas por el Eurobarómetro más del 80% de los europeos nunca ha oído hablar de los ODM recordaremos que en el año 2000, Naciones Unidas adoptó un acuerdo unánime cuyo objetivo era terminar con el hambre y la pobreza extrema en el mundo en un período de 15 años.La cercanía de varias convocatorias de elecciones en nuestro país también es ocasión propicia para reflexionar sobre la conveniencia de incluir en los programas de los partidos concurrentesa ellos algunas medidas para aliviar -si eso fuese posiblelas carencias que aquí se describen. Recordemos, por ejemplo, la famosa campaña del 0,7% promovida en 1975 por Naciones Unidas y que en la actualidad solo un puñado de países cumple. Tampoco lo hace, ni de lejos, la suma agregada del sector público vasco, aunque se esfuerce en ser ejemplar.Dado que 2015 es el año de cierre del programa. ¿Qué balance podemos cerrar de los ODM y cual es el inventario de sus resultados Existe un amplio consenso en aceptar que la Declaración del Milenio y los ODM han constituido una de las más influyentes iniciativas promovidas por la comunidad internacional en el último medio siglo. Pero la respuesta pormenorizada combina aspectos positivos junto a otras graves limitaciones. Naciones Unidas reconoce que a nivel global el porcentaje de gente que vive en la pobreza extrema se ha reducido a la mitad. La proporción de personas que vive con menos de 1,25 dólares al día cayó del 47% en 1990 al 22% en 2010, aproximadamente 700 millones de personas menos que en 1990. Se suman a ello los avances en otros capítulos: 1.200 millones de seres beben ahora agua potable, hasta el 89% de la población mundial frente al 76% anterior. En los últimos diez años la tasa de paludismo ha disminuido un 25%, salvando 1,1 millones de vidas. Simultáneamente, se han evitando 3,3 millones de víctimas por malaria y 22 millones más por la tuberculosis. En cuanto a la educación, la tasa de niños sin escolarizar cayó casi a la mitad: de 102 millones a 58.¿Qué cabe decir del capítulo de fracasos Tal vez el principal desengaño se derive de la percepción de que los mismos éxitos son insuficientes y en todo caso relativos. Si consideramos las personas que viven con menos de 2 dólares al día (60 dólares al mes) los resultados son escalofriantes, puesto que al día de hoy más de 2.400 millones de personas se encuentran bajo dicho nivel de supervivencia. Los éxitos se concentran en China y la India por lo que si excluimos los avances obtenidos por estos dos países y dirigimos nuestra mirada al África Subsahariana o al Asia Occidental, los datos que se nos presentan son desoladores. En esas regiones no ha existido avance, sino retroceso.Además, otros 1.000 millones de personas carecen de agua potable, 1.600 millones no tienen acceso a la electricidad, 3.000 millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuados y la cuarta parte de los niños y niñas de los países en desarrollo están insuficiente e inadecuadamente alimentados. Ochocientas madres mueren diariamente en el sur por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.Agregadamente, se encarama a la lista de las penalidades críticas la funesta utilización de los recursos naturales, la contaminación atmosférica y el calentamiento global. De ahí que el nuevo consenso pase por el título de Objetivos de desarrollo sostenible. En Adís Abeba, en julio de este año, se planteará la prórroga reformada del modelo ODM, lo que se conoce como la Agenda Post-2015, como paso previo a la cumbre de Naciones Unidas en setiembre de 2015 en Nueva York, donde se reformulará el tema siempre vigente e inacabado de la ayuda al desarrollo.A la hora de diseñar sus programas, los partidos deben mirarse en el espejo de esta realidad, sin orillar el espinoso tema migratorio. Y también, la presencia y mención de la pobreza extrema en el mundo es una llamada a considerar cuan agraciada es una corta fracción de la población mundial, en la que nosotros estamos ubicados.
Author
Manfred Nolte
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2015-09-03T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)