European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Muere Emiliobotínel Presidente del Primer Banco Español Fallece a los 79 Años de Edad Víctima de un Infarto de Miocardio - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
8d2e428a-6d94-38d1-bc2d-ee86c45303ea
Title
Muere Emiliobotínel Presidente del Primer Banco Español Fallece a los 79 Años de Edad Víctima de un Infarto de Miocardio - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
MuereEmilioBotínEl presidente del primer banco español fallece a los 79 años de edad víctima de un infarto de miocardioAlejandro MartínEmilio Botín, presidente del Banco Santander, falleció en la madrugada de ayer en Madrid a sólo veinte días de cumplir ochenta años de edad víctima de un infarto de miocardio. El deceso, confirmado por la entidad veinte minutos antes de la apertura de la bolsa de Madrid en un escueto comunicado, ha causado una profunda conmoción. Aunque su mandato expiraba dentro de siete meses, Botín se consideraba en plena forma, tal y como expresó en la última junta de accionistas al ser preguntado por su jubilación. ¿Mientras tenga el apoyo del consejo de administración y de los accionistas, que no me vuelvan a preguntar sobre esta cuestión, había bromeado Botín, para después ironizar que se divertía ¿muchísimo en su puesto. Precisamente, ayer por la mañana tenía previsto presidir en la Ciudad Financiera del Santander la presentación de un cuadro de Velázquez restaurado por la entidad en un acto al que iba a acudir una delegación del Ayuntamiento de Sevilla.Bisnieto, nieto, hijo, hermano, tío y padre de banqueros, su destino estaba marcado desde la cuna. En 1934, el mismo año en que nació, su padre, Emilio Botín Sanz de Sautuola fue nombrado director general del Banco Santander, entidad que presidiría durante 36 años hasta 1986. En ese periodo, el Santander dejó atrás su orientación local para convertirse en un primer espada nacional. Su hijo Emilio recogió el testigo para hacer del Santander un imperio financiero global, el primer banco deLatinoaméricayEspañayel segundo de Europa.Antes de llegar a la Presidencia en 1986 a la muerte de su progenitor, Emilio Botín atesoraba una larga trayectoria en el banco. En 1958 había ingresado en la entidad después de licenciarse en Derecho y Economía en la Universidad de Deusto de Bilbao. En la capital vizcaína conoció a Paloma OShea, con la que se casó y tuvo seis hijos. En 1960 entró en el consejo de administración y cuatro años después ya era director general. Tras asumir la vicepresidencia segunda en 1971, en 1977 ascendió a consejero delegado.Una de sus primeras decisiones cuando ya fue nombrado primer ejecutivo consistió en simplificar la denominación. El Banco Santander, perdió el de que le otorgaba una connotación local que no se correspondía con su extensión nacional. Pero para alcanzar a los tres grandes bancos madrileños, -Banesto, Central e Hispano-, necesitaba algo más que una nueva marca. Botín hizo gala del estilo de gestión arriesgado e innovador que se convirtió en su seña de identidad. Siguiendo las enseñanzas del Arte de la guerra, de Sun Tzu -una de sus lecturas de cabecera-, sorprendió a sus contrin-El funeral se oficiará el sábado en SantanderEl funeral por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, se celebrará el próximo sábado a partir de las 16:30 horas en la Catedral de Santander, según confirmaron a Europa Press fuentes del Obispado. La familia había solicitado inicialmente que la misa funeral tuviera lugar en la Parroquía de Santa Lucía, si bien no ha sido posible porque en ella ya había programado para esa hora otro oficio religioso. El entierro de los restos mortales de Emilio Botín se celebrará hoy en el Panteón familiar en Puente San Miguel (Santander), en un acto que tendrá lugar en la intimidad a petición de la familia, según informaron a Europa Press fuentes oficiales de la entidad.cantes con iniciativas como las cuentas de alta remuneración lanzadas en 1989, o la supresión de las comisiones bancarias en2005.Su mandato estuvo marcado por varias operaciones que cambiaron por completo la dimensión del Santander. En 1988, poco después de la incorporación de España a la CEE, firmó una alianza con The Royal Bank of Scotland. La unión se deshizo posteriormente en 2004, cuando el Santander adquirió el Abbey, la sexta entidad británica, germen de Santander UK.En abril de 1994 se hizo con Banesto tras ofrecer la mejor oferta en la puja por una de los principales bancos españoles, intervenido en diciembre de 1992 por el Banco de España tras la desastrosa gestión de Mario Conde. La toma de control de Banesto le convirtió en el líder del mercado español, posición que no ha abandonado desde entonces. Pero el gran golpe de efecto se produjo en enero de 1999, cuando anunció por sorpre-EL DATO56 años de dedicación Emilio Botín ingresó en el Banco Santander en 1958 a los 24 años de edad y accedió a la Presidencia en 1986(- E, wsa la fusión con el Banco Central Hispano. El Santander sumó así en un mismo grupo a los cuatro socios que habían fundado en los 70 el sistema 4B: Santander, Banesto, Central e Hispano Americano.La fusión se articuló a través de una complicada arquitectura institucional, en la que Botín compartió la Presidencia del grupo fusionada con el antiguo presidente del BCH, José María Amusátegui. En 2001 volvió a ser presidente en solitario y la entidad recuperó posteriormente su antigua denominación de Banco Santander. La salida de Amusátegui y de su mano derecha, Ángel Corcóstegui, supuso uno de los problemas judiciales a los que Botín se enfrentó, aunque ningunto tuvo consecuencias negativas para él. En 2005 fue absuelto de apropiación indebida y administración desleal por las jubilaciones que el banco les abonó, fallo ratificado en 2006 por el Supremo. También fue procesado por delito fiscal por cesiones de crédito del Santander, pero la Justicia archivó el caso en 2006. Además, en 2012 la Audiencia Nacional archivó una causa contra él y varios familiares por fraude fiscal.Alejado de actos sociales ajenos a su banco, Botín era un amante de la caza y del golf, deporte que practicó con asiduidad con su ex yerno Severiano Ballesteros. El patrocinio de Ferrari y McLaren le convirtió en un asiduo de los grandes premios de la Fórmula 1.Siempre intentó cultivar una buena relación con el poder. Su conexión con Mariano Rajoy no fue tan estrecha como lo fue con José Luis Rodríguez Zapatero, cuyas reformas defendió en público. Este último, cuando su Gobierno ya estaba en funciones, aprobó un polémico indulto a su ex número dos, Alfredo Sáenz, por un delito cometido cuando dirigía Banesto. Sin embargo, Botín fue uno de los primeros en apoyar la gestión económica de Rajoy al proclamar que ¿la recuperación de la economía española es un hecho. Su preocupación por la economía española le llevó a ser uno de los principales impulsores del Consejo Español de la Competitividad, que agrupa a las mayores empresas españolas. Su testigo pasa a otro Botín, su hija Ana Patricia, que se convertirá en la primera mujer al frente de un gran banco.im¿ La nueva presidenta liderará uno de los mayores bancos del mundoLa herencia de Ana Patricia Botín J~ fl , HhrJBv J > * 8 | BU B 1. Botín saluda al rey Juan Carlos en un viaje a Brasil en junio de 2012.2. Reunido con José Luis Rodríguez Zapatero en una visita a la Ciudad Financiera del Santander en septiembre de 2007.3. Junto a José María Amusátegui, copresidente del BSCH. 4. El presidente del BBVA, Francisco González y Emilio Botín. 5. En los boxes del Circuito de Jerez, durante un entrenamiento de Ferrari. 6. Botín y el presidente del Abbey, Arnold Luqman, en Londres tras anunciar su adquisición en julio de 2004. 7. Ana Patricia Botín y Emilio Botín 8. Emilio Botín, acompañado de la presentadora Carla Vilhena, habla durante la inauguración del III Encuentro Internacional de Rectores Universia, en Brasil, en uno de sus últimos actos oficiales en julio de 2014.A. M. · AgenciasEl consejo de administración del Banco Santander acordó ayer por unanimidad nombrar a Ana Patricia Botín nueva presidenta de la entidad, lo que la convierte en la primera mujer al frente de uno de los principales grupos de las finanzas mundiales. El Santander es actualmente el primer banco de Latinoamérica, España, y la Eurozona, y el undécimo del mundo del mundo por capitalización bursátil, con un valor de más de 90.000 millones de euros. En el ranking global de beneficios escala hasta el tercer lugar.Su presencia se concentra en tres áreas geográficas clave: Europa, América y Asia. Con cerca de 15.000 oficinas, casi 190.000 empleados y 3,3 millones de accionistas, el Banco Santander -fundado en 1857ha conseguido llevar su logotipo (una llama) y su color rojo a 40 países, donde ha importado su modelo de negocio orientado a particulares, pymes y empresas.En el primer semestre de 2014, el Banco Santander ganó 2.756 millones de euros, un resultado obtenido sobre todo por la diversificación geográfica del grupo, según dijo entonces el propio Botín. Latinoamérica aporta al grupo una buena parte de sus beneficios (en el primer semestre más de 1.500 millones), sobre todo gracias a sus filiales en Brasil y México, dos de las joyas del grupo financiero, y en menor medida en Chile y en Argentina.Brasil es un mercado estratégico para el Grupo, con 27,3 millones de clientes. Santander Brasil, su filial, es el tercer banco privado del país y el primer extranjero. En México, el Santander ocupa el tercer lugar entre las instituciones financieras, con alrededor de 10 millones de clientes.Otra de las joyas del Santander, en este caso en Europa, es el Santander UK -la tercera entidad del país-, un banco que transformó a partir del Abbey y que actualmente cuenta con 1.189 oficinas, 26.000 empleados y 26 millones de clientes. No obstante, en Europa el banco también cuenta con una posición muy relevante en Alemania, Portugal, Polonia y el nordeste de Estados Unidos.De la misma manera, ofrece servicios de financiación al con-Su presencia se centra en tres áreas geográficas clave: Asia, América y Europasumo, además de en estos mercados principales, en los países nórdicos, más Holanda, Austria, Italia y Bélgica. En China, un mercado difícil para las entidades españolas, firmó un acuerdo de cooperación estratégica con el Bank of Shanghai.Además, Botín ha conseguido hacer del Santander una de las mayores marcas de España, incluida en varias clasificaciones internacionales como una de las más valiosas del mundo y la cuarta del sector financiero. La familia sigue siendo uno de los principales accionistas de la entidad. Desde que Botín llegó a la presidencia del Banco Santander, la acción de la entidad se ha revalorizado el 2.400%, según datos del mercado recogidos por Efe.
Author
Alejandro Martín
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-11-09T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)