European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


¿Vendrá el Papa a Loyola? - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
893b97f9-88ad-32f6-bae4-7edc0221adb0
Title
¿Vendrá el Papa a Loyola? - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
¿Vendrá el Papa a Loyola BORJA VIVANCODOCTOR POR LAS UNIVERSIDADES DE DEUSTO Y DEL PAÍS VASCODesde el mismo día en que Jorge Mario Bergoglio sucedió a Benedicto XVI se ha especulado sobre la posibilidad de que visite el santuario de Loyola en el momento en que se disponga a viajar a España. Es razonable pensar que ser el primer obispo de Roma que pertenece a la Compañía de Jesús podría hacer propicio un encuentro con el Papa en la casa natal de san Ignacio de Loyola, que ya fue visitada por Juan Pablo II durante su primer viaje a España, en noviembre de 1982. En un solo día, el Papa polaco se hizo presente en el santuario de san Ignacio, en el castillo de san Francisco Javier y en el Pilar de Zaragoza.Aquella vez la huerta del santuario de Loyola se convirtió en una explanada que permitió que doscientas mil personas recibieran con entusiasmo a Juan Pablo II. Y todo parece ya indicar que, a principios de la próxima primavera, el papa Francisco visitará nuestro país, con ocasión de los quinientos años del nacimiento de Santa Teresa de Ávila, la española más universal de la historia. Precisamente el histórico viaje que Juan Pablo realizó a España en 1982, y que se prolongó durante diez días, coincidió con los actos de clausura del cuarto centenario de la muerte de Teresa de Jesús.Francisco no es propiamente un Papa viajero como sí lo fue Juan Pablo II. En cualquier caso, en el momento de su elección, el polaco tenía 5 8 años y el argentino 76. En realidad, hasta Pablo VI los papas no han realizado viajes pastorales fuera de Italia, siendo él quien primero visitó América o Tierra Santa. Tampoco parece, y a pesar de su don de gentes, que Bergoglio sea amigo de encuentros tan multitudinarios como sí lo fue Karol Wojtyla. Y si durante muchos años, por ejemplo Juan Pablo II se escapaba en verano a los Alpes para practicar senderismo, Francisco no ha abandonado aún el Vaticano en época estival, ni siquiera ha adquirido la costumbre de pasar unos pocos días en la tradicional residencia de verano de los papas en Castelgandolfo.Sus viajes son pocos y de corta duración, como el que acaba de realizar a Albania. Pero llama la atención, por ejemplo, su interés por hacerse presente en lugares que representan grandes dramas de la Humanidad, sea un cementerio de soldados italianos de la Primera Guerra Mundial o las playas de Lampedusa, después de que arribaran a ellas docenas de cadáveres de inmigrantes africanos.De regreso de su viaje a Corea del Sur el pasado mes de agosto, y a preguntas de los periodistas que le acompañaban en el avión, se mostró receptivo no solo a visitar los lugares teresianos, sino también Santiago de Compostela, en conmemoraciónde los ochocientos años de la peregrinación de san Francisco de Asís.El pasado invierno, en el encuentro que mantuvieron con el papa Francisco en el Vaticano, los obispos vascos le invitaron a visitar el santuario de Loyola. Sin duda que una visita papal al País Vasco sería de gran riqueza. Precisamente, al hilo de una carta muy crítica respecto a su ministerio episcopal que un número muy importante de sacerdotes guipuzcoanos le hicieron llegar a través de los medios de comunicación el pasado mes de julio, José Ignacio Munilla sugirió que el liderazgo del papa Francisco y en particular la simpatía que despierta entre diferentes sectores eclesiales, pueden servir de antídoto para superar las disputas intradiocesanas.El principal inconveniente es que una visita a la península que, además de los lugares más emblemáticos de la vida y obra de Teresa de Jesús (Ávila y Salamanca), incluyera Santiago de Compostela y Loyola supondría pernoctar una noche en nuestro país, a lo que previsiblemente el papa Francisco no parece estar dispuesto. Además el 29 de marzo, un día después del quinientos cumpleaños de Teresa de Jesús, es Domingo de Ramos, lo que haría obligada su presencia en Roma. No parece fácil, en definitiva, que el deseado encuentro en Loyola consiga contarse en su agenda.Sabemos bien que ni la Iglesia ni la sociedad vasca de 1982 eran lo que son ahora. Apenas hacía diez años que la sociedad se había secularizado. En aquel momento, la población entre los 20 y los 40 años se sentía alejada de los valores cristianos, como recordaba el obispo José María Setién con ocasión de la visita del Papa.Hoy habría que decir que el conjunto de la sociedad o, al menos, la gran mayoría de quienes tienen menos de 75 u 80 años se sienten distantes de la Iglesia católica.Durante la década de los 80, la Iglesia católica aún conservaba una importante influencia social en el País Vasco. Buena parte de los adolescentes y jóvenes vascos pertenecían a movimientos o grupos de carácter eclesial. La práctica religiosa era todavía alta comparada con la que se reproducía en el conjunto de países de Europa occidental. El discurso sobre ética política de los obispos vascos alcanzaba, asimismo, una significativa notoriedad y debate. Y naturalmente, en la antesala de la era de las ONG y ONGD, la mayor parte de las entidades solidarias formaban parte del organigrama eclesial.Eso sí, en general, la Iglesia vasca no caminó con el mismo rumbo que el conjunto de la Iglesia universal durante la mayor parte del pontificado de Juan Pablo II. Por ejemplo, no llegaron a cuajar los nuevos movimientos eclesiales (neocatecumenales, focolares,¿) como sí lo hicieron en otras diócesis españolas y todavía está pendiente clarificar por qué fue así.Ahora mismo la Iglesia vasca, aunque más débil sociológicamente, sí es posible que haya ganado en pluralidad de estilos o carismas. Más grupos eclesiales sienten que se les tiene en cuenta y quiere sentirse interpelada por las nuevas situaciones de exclusión social que la crisis económica ha traído consigo. Y gracias a todo ello, nuestras diócesis se están acercando también al modelo de Iglesia que el papa Francisco propone.
Author
Borja Vivanco
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-10-20T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)