European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


José Luis Bilbao Pactó en Secreto con el Líder Vasco de Ugt el Preacuerdo que Puso Fin a la Huelga en Bizkaibus - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
d9737bd7-4cd8-3b1c-85f5-05a29737e131
Title
José Luis Bilbao Pactó en Secreto con el Líder Vasco de Ugt el Preacuerdo que Puso Fin a la Huelga en Bizkaibus - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
José Luis Bilbao pactó en secreto con el líder vasco de UGT el preacuerdo que puso fin a la huelga en BizkaibusJESÚS Jajhernandez@elcorreo.comAcudió en persona a la sede del sindicato en Bilbao y esbozó con Raúl Arza un acuerdo que se concretó en un bar del centro horas antes de llamar al resto de las centralesBILBAO. Dejaba bastantes dudas la respuesta de los portavoces de ELA, LAB y USO cuando se les preguntaba en la noche del jueves pasado cómo se había solucionado el conflicto de Bizkaibus. De pronto, la fórmula mágica había llegado con una inesperada oferta de la Diputación planteada en una reunión que no estaba prevista, y que fue convocada un par de horas antes para esa misma tarde. «Para este viaje no hacían falta alforjas», confesaban con asombro varios negociadores tras cuatro días de paro indefinido y nueve jornadas de huelga en un mes. La víspera, ni siquiera en Transportes confiaban en que aquello tuviera solución a muy corto plazo. Pero es que, desde la mañana del miércoles, el área de Itziar Garamendi no estaba ya al frente de las negociaciones.Miércoles, 10.45 horas. Suena el teléfono de Raúl Arza, secretario general de UGT Euskadi. Tiene un mensaje nuevo de un número desconocido. «Egunon Raul, soy José Luis Bilbao, el diputado general de Bizkaia. ¿Sería posible vernos hoy para intentar una salida al conflicto de Bizkaibus Por mi parte, cualquier hora es posible. Eskerrik asko». Con el lógico asombro de Arza comienza la negociación subterránea que puso fin al conflicto en la red de transportes vizcaína. Su respuesta se dilató unos minutos, mientras el líder sindical intentaba confirmar, con personas de su sindicato y del exterior, que no se trataba de una suplantación y que aquel mensaje provenía, en efecto, del propio diputado general de Bizkaia. Era así. Lejos de los focos, el máximo mandatario del territorio había decidido presentarse en la primera línea. Tras acordar un lugar donde encontrarse, es el propio Bilbao quien acude personalmente a la sede bilbaína de UGT, según ha podido saber EL CORREO.Llegó al céntrico edificio de la plaza San José sobre las doce y media y entró con paso decidido entre el estupor de un grupo de afiliados que conversaban afuera. Media hora después, el diputado general abandonaba la sede sindical. Arza y Bilbao, mano a mano, han dejado apuntalado un principio de acuerdo en el que se pondrían a trabajar desde ese momento la dirección y los técnicos de Transportes, por un lado, y los representantes sindicales, por otro. Esa misma mañana informan de los avances a Unai Sordo, líder de CC OO en Euskadi. La solución en Bizkaibus pasa por el anuncio de nuevas líneas y por adelantar su fecha de implantación, tal y como reclaman las centrales, y también se cimenta en la readmisión de dos trabajadoras de UGT que habían sido despedidas.Al día siguiente, el jueves 30, José Luis Bilbao comparece en rueda de prensa para la presentación de los Presupuestos Generales de Bizkaia. Es una de las grandes citas anuales en la vida foral, pero aceptó preguntas de otros temas. Sobre la protesta en Bizkaibus, respaldó la posición de la diputada Garamendi en que «no se trata de una huelga por motivos laborales» y apuntó así a una lucha de poder sindical. «Y hasta aquí, que no quiero echar gasolina al fuego, y no es por falta de ganas», se midió. Acer-LA FACTURA3millones ha costado la huelga en Bizkaibus. Dos en daños materiales y uno en pérdidas de las concesionarias, según la Diputación.Una firma sin testigosLos representantes de los cinco sindicatos con representación en Bizkaibus refrendaron ayer, de forma oficial, el acuerdo suscrito en la noche del pasado jueves. UGT, CC OO, ELA, LAB y USO, logrado el respaldo casi unánime de sus asambleas, acudieron a las 12 horas a la firma en la Dirección General de Transportes. Fue un acto privado, sin la presencia de los medios y del que tampoco se hicieron públicas imágenes oficiales. Una hora antes las nuevas empresas concesionarias «se comprometieron a la subrogación de la plantilla, así como a priorizar la antigüedad en la contratación».ca de si el acuerdo se firmaría en breve, respondió que lo veía «posible» y que «estamos condenados a entendernos». Y en una pregunta general sobre «la posición de los sindicatos», respondió auna periodista: «Los sindicatos, ¿pero quién Porque yo soy José Luis Bilbao Eguren, diputado general de Bizkaia. ¿Los sindicatos, bien, pero quién, cómo se llaman », lanzó, antes de aclarar que aquella contundencia verbal no iba dirigida a quien hacía la pregunta.Parecía querer diferenciar claramente entre el papel que estaban jugando en el conflicto las diferentes centrales. Este periódico le interpeló poco después sobre las recientes declaraciones de un líder sindical en con-El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao. ::luisángelgómezcreto, Iñaki San Andrés, del sindicato ELA, que había asegurado que «entendería a quienes subieran sin pagar al bizkaibus». Tras agradecer su actuación al vicerrector Garitaonaindia, que había frenado el sinpa de la víspera en la UPV, declaró: «Yo no voy a discutir con ese señor ni con nadie. Pero sí quiero recordar que viajar sin billete es hacerlo sin seguro y que eso es muy grave en caso de que pase algo». Y recalcó gráficamente que, con subir sin billete, «bromas, las justas».Firma en el bar DuxAquel mismo día, antes de sentarse ante los medios en la sala de prensa de la Diputación, Bilbao hizo trabajo de despacho. Entre otras cosas,mandó un nuevo sms a los líderes de UGT y CC OO en Euskadi, Raúl Arza y Unai Sordo, donde les emplazaba a una nueva cita en unas horas. Aquella convocatoria se concretaría en la cafetería Dux, en la calle Ibáñez de Bilbao. En la parte sindical sólo estuvo representada UGT, con el propio Raúl Arza al frente, que cerró los extremos que faltaban con la diputada Garamendi y con Iker Bergaretxe, director foral de Transportes. Con el marco de lo hablado con Bilbao, dibujaron las nueve líneas que se implantarían y buscaron fecha a su entrada en vigor. Hasta ese momento, sindicatos y Diputación estaban enrocados en ese punto; los primeros en febrero de 2015 y la segun-Raúl Arza, secretario general de UGT Euskadi. maite Bartolomé«Hubo contactos con UGTyCCOO, que tienen la mayoría sindical», dice la Diputación:: J. J. HERNÁNDEZ BILBAO. Medios próximos al diputado general confirmaron ayer a este periódico las conversaciones mantenidas con UGT y explicaron que también se produjeron «contactos», de forma «simultánea», con el sindicato CC OO. Las mismas fuentes calificaron el paso dado por José Luis Bilbao como «un movimiento para conocer la situación exacta del conflicto de Bizkaibus y buscar la fórmula de desbloqueo». También recalcaron que entre ambas centrales -UGT y CC OOostentan «la mayoría sindical en Bizkaibus».De cualquier modo, rechazaron ahondar en más detalles sobre los encuentros y llamadas mantenidos entre el diputado general y los líderes de los dos sindicatos a lo largo de la semana pasada. Tan sólo apuntaron que «el diputado general ha seguido en todo momento el conflicto de la mano de la diputada de Obras Públicas, Itziar Garamendi, como no puede ser de otra manera». Por último, atribuyeron al «gran trabajo técnico del departamento» que el final de la huelga pudiera «adelantarse» 24 horas, lográndose el acuerdo el jueves pasado y no el viernes, cuando estaba fijada la siguiente reunión entre los cinco sindicatos y la delegación de Transportes.da en marzo de 2016. En el Dux, Arza y Garamendi acuerdan la fecha que desbloqueará el conflicto: el 15 de abril de 2015. Son poco menos de las 17.30 horas y la huelga en Bizkaibus toca a su fin.Desde el mismo bar, Bergaretxe convoca a una reunión urgente a todos los sindicatos. En dos horas, a las siete de la tarde, y pese a lo inesperado de la llamada, UGT, CC OO, ELA, LAB y USO están sentados ante la delegación de Transportes. Los dirigentes forales les presentan un documento. Proponen nueve líneas para el 15 de abril de 2015. Alguno de los negociadores llega a comentar que aquello «huele a cocina previa». Pero el acuerdo es bueno y firman todos. A las 21.07 horas, fuentes de la Diputación confirman de forma oficial a EL CORREO que la huelga ha terminado. «Firmado el acuerdo con todos los sindicatos», celebran.En los medios de comunicación llevan unas horas en guardia. Ha trascendido que, desde las siete de la tarde, todos los sindicatos están reunidos con la Diputación. No estaba previsto y, de hecho, las cinco centralesy Transportes llevan toda la semana sumidos en un diálogo de sordos que sólo tiene una excepción: la negociación secreta que encabezan Raúl Arza y José Luis Bilbao. En los contactos oficiales con las cinco centrales representadas en Bizkaibus no ha habido avances. Diputación les cita todos los días si desconvocan los paros de forma parcial, pero ellos se niegan. La semana anterior, las partes han negociado once horas durante un solo día sin avances reseñables. Pero aquel jueves todo cambia en menos de dos horas. ¿Qué ha pasado «Hoy nos han dado una propuesta que se podía firmar», resumió a este diario uno de los negociadores. Y así era. Un documento que habían muñido en día y medio Raúl Arza y José Luis Bilbao.
Author
Jesús J
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(nu este setat)
Tags
Date Released
2014-05-11T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(nu este setat)