European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


¿Las Posibilidades que Nos Plantea la Neurociencia Son Prácticamente Infinitas - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
fcb140f3-87d8-3417-a8e4-6bc87a5b9db0
Title
¿Las Posibilidades que Nos Plantea la Neurociencia Son Prácticamente Infinitas - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
Pedro GrandesDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE NEUROCIENCIAS DE LA UPV/EHU¿Las posibilidades que nos plantea la neurociencia son prácticamente infinitasLa neurociencia está en auge. Así lo afirman los expertos y, del mismo modo, lo ratifican galardones tan importantes como los Premios Nobel de MedicinaR. Olveira AraujoBILBAO Este año, el Premio Nobel de Medicina y Biología 2014 ha ido a parar a tres neurocientíficos por el hallazgo de las neuronas que componen el GPS cerebral humano. Sin embargo, tal y como explica Pedro Grandes, jefe del Departamento deNeurociencia de la UPV/EHU, no es la primera vez que un neurólogo consigue este galardón: ¿Sin ir más lejos, el año pasado otro compañero también obtuvo el Nobel. Para Grandes está claro: ¿Esta ciencia está en auge.¿Cuál es el gran reto de los neurocientíficos ¿Aunque la neurociencia está gene-i¿Pedro Grandes. Foto: Zientzia.netrando mucha información y ha llegado la hora de decidir qué hacer con ella, a fecha de hoy todavía no se sabe cómo funciona el cerebro. Ese es el gran reto: averiguar cómo funciona el cerebro sano para poder curar el cerebro enfermo.¿Un ejemplo ¿Los tratamientos que existen hoy en día sobre patologías neurológicas se basan en fármacos que se llevan utilizando durante años. No ha habido un avance significativo en este aspecto. Un conocimiento mayor del cerebro nos permitiría diseñar nuevas terapias y, sobre todo, terapias personalizadas. De esta manera, podríamos realizar diagnósticos más precoces. Ahora mismo, en el caso de las enfermedades cerebrales, cuando se diagnostican ya es demasiado tarde, como es el caso del Alzheimer.¿Para cuándo será esto posible ¿Obviamente, la sociedad pide curas para los familiares que están afectados por un derrame cerebral, o por una enfermedad neurodegenerativa.Hay grandes proyectos a nivel mundial, pero como todo, lleva su tiempo. No hay que vender la moto diciendo que vamos a curar las enfermedades del cerebro de aquí a diez años porque no lo sabemos y, ahora mismo, ni siquiera tenemos las herramientas adecuadas. Pero lo que sí sabemos es que si queremos conseguirlo algún día tenemos que establecer un modelo cerebral.¿Además de la medicina, la neurociencia también podría hacer avanzar la tecnología ¿El cerebro es el superordenador: no hay ningún ordenador hecho por el ser humano que le alcance a nivel de computación. Y eso que energéticamente su gasto es mínimo, porque con todo lo que hace no gasta más que una bombilla. Si averiguamos cómo lo hace se podrá avanzar mucho a nivel tecnológico. Por ejemplo, si se llega a tener un modelo cerebral, lo que se pretende más adelante es crear robots virtuales. Las posibilidades, sin duda, son infinitas.¿Hay interés por esta materia en Euskadi ¿La neurociencia aquí es muy potente. Dentro de Euskampus, en el que la UPV/EHU está integrada en grupos básicos de trabajo junto con el Centro Vasco de Neurociencia Achucarro y otros grupos clínicos, se está avanzando en el ámbito de la investigación. Y en cuanto a formación, tenemos másteres muy potentes y programas de doctorados también, en los que se coopera entre diferentes universidades para potenciar la colaboración con grupos de trabajo de otros países.¿Cree que es necesaria la divulgación de los avances neurocientíficos ¿Es muy importante para que cale el mensaje en la sociedad. Los proyectos se llevan a cabo con financiación pública y, por ello, que la sociedad sepa lo que se está haciendo en un ámbito tan importante como el cerebro y sus enfermedades es crucial. Somos nosotros los que nos debemos a ellos y no al revés. ¿
Author
R. Olveira Araujo
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-11-23T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)