European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


La Upv/ehu Aprueba su Fusión - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
c3f2597d-6ce6-37d1-8747-38c0b8f7a857
Title
La Upv/ehu Aprueba su Fusión - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
La UPV/EHU aprueba su fusiónLa universidad tendrá siete macrofacultades en Salud, Económicas, Educación, Ingeniería y Ciencias Sociales en dos añosGASTEIZ La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) entra en una nueva etapa de madurez. El Consejo de Gobierno aprobó ayer (con 28 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones) el proceso para fusionar en 20 sus 31 escuelas y facultades. La reestructuración que entrará en vigor el curso 2016-2017. Se trata del cambio más profundo que va a experimentar universidad vasca desde su fundación. Entre otras cuestiones, la nueva estructura permitirá ¿mejorar la competitividad y visibilidad de la universidad a nivel local e internacional, facilitar la incorporación a la actividad investigadora a todo el profesorado y mejorar la oferta de grado y postgrado, según el rector Iñaki Goirizelaia, quien calificó el día de ayer como ¿un momento histórico.El rector mostró su satisfacción por el respaldo que ha logrado la propuesta de reestructutación que presentó en mayo con el fin acabar con la división territorial y atomización de los centros que han caracterizado la trayectoria de la UPV/EHU los últimos 30 años generando importantes desequilibrios e ineficiencias y, sobre todo, para hacer que el profesorado que se perdía en labores de gestión se dedique a investigar, uno de los indicadores clave que determina la calidad de las universidades en el concierto internacional. Más allá del apoyo recibido, Goirizelaia subrayó que la reorganización ha sido ¿fruto del debate amplio y abierto dentro de la comunidad universitaria.El acuerdo de ayer no puede ocultar el hecho de que no todos los centros afectados están conformes con la fusión. Nueve de los 19 centros afectados emitieron en setiembre un informe desfavorable. En la mayoría de los casos se han soslayado esas diferencias antes de la votación de1Un grupo de estudiantes en una clase de la ampliación de la Facultad de Medicina de Leioa. Foto: Oskar Martínezayer. Sin embargo, Peritos y Elcano de Bilbao, Empresariales Gasteiz y la Facultad de Ciencias Físicas y del Deporte continúan rechazando el cambio. Su oposición quedó patente con la presentación de sendas enmiendas, que finalmente fueron rechazadas por amplia mayoría. La principal fricción radica en que estos centros consideran que la fusión no está justificada y que los objetivos de mejora se proponen se pueden lograr sin perder su autonomía. El rector reconoció que esa oposición existe. No obstante, dijo que aprovechará¿Nos encontramos ante uno de los cambios más importantes de la UPV en toda su historiaIÑAKI GOIRIZELAIARector de la UPV/EHUel próximo año para trabajar en ¿limpiar las asperezas que han surgido y que pueden surgir en el diseño de la estructura de gobernanza del nuevomodelo multicampus. Goirizelaia aclaró que, pese a las diferencias afloradas, tiene el ¿compromiso de los responsables de los centros díscolos para trabajar en la nueva línea y favorecer el tránsito. Fuentes del equipo rectoral destacaban, en este sentido, ¿la gran responsabilidad institucional y la buena fe que ha demostrado todo el mundo en el proceso de debate ya que han aparcado sus dudas y los problemas que les plantea la fusión para trabajar juntos en el futuro de la universidad. Y en esa nueva UPV/EHU no habrá pequeñasescuelas técnicas, ni escuelas universitarias cuya tradición investigadora es menor, sino grandes facultades multicampus especializadas en cinco áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud, Ingeniería, Educación, Ciencias Jurídicas y Ciencias Económicas y Empresariales.NUEVA GOBERNANZA En el día a día, no se notará el cambio ya que se mantendrán todos los grados y postgrados, se mantendrá la plantilla y no se cerrará ninguna de las escuelas y facultades actuales. La reestructuración solo afectará al sistema de gobernanza de las nuevas macrofacultades que surgirán de la fusión de varios centros. Al asumir una sola dirección las funciones que desempeñaban de dos a cuatro direcciones no solo eliminarán cargos de confianza ( hasta 27 directores, decanos, vicedecanos...) sino que permitirá mejorar la proyección de las nuevas facultades y su gestión, evitando duplicidades y compartiendo recursos. El plan encierra una lógica sencilla. Persigue que cada profesional de la UPV/EHU se dedique a la labor por la que se le paga: el personal de administración y servicios (PAS) a las labores burocráticas, los responsables de los centros a dirigir y los PDI a enseñar e investigar.A día de hoy esto no es posible porque se solapan las funciones y hay un excesivo número de PDI dedicado a labor administrativa. Según datos de la propia UPV/EHU, el 61% de los centros afectados incumple el Reglamento Marco de Centros de la UPV/EHU que obliga a que el 70% de los PDI de un centro tenga el título de doctor y 50 PDI fijos a tiempo completo de plantilla, criterios similares a los que exigirá el Ministerio de Educación para acreditar un centro universitario.
Author
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-11-28T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)