European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


El Despertar de las Empresas Latinas - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
7930865d-2203-3818-852e-e3c575cebae5
Title
El Despertar de las Empresas Latinas - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
El despertar de las empresas latinasLAS GRANDES COMPAÑÍASORIENTAN SUS ACCIONES HACIALAS NECESIDADES SOCIALESNO CUBIERTAS POR LOS ESTADOSCARLOS GÓMEZ ABAJO, CINCO DÍASLa Responsabilidad Social Empresarial en América Latina se va abriendo paso poco a poco. Al ser una región muy distinta a la europea o a Estados Unidos, en la que la gran mayoría de las empresas son pymes y la cobertura social de los Gobiernos es mucho menor, las empresas a menudo dedican su RSE a cubrir esas necesidades en lugar de a actividades relacionadas con su ámbito de negocio.Un informe reciente de Deusto Business School, firmado por Manuel Escudero -asesor especial del Pacto Mundial de Naciones Unidasy Jessica García Lama, señala que el rápido desarrollo económico y el crecimiento de las clases medias ha abierto una brecha con las clases menos favorecidas, que no han sido cubiertas suficientemente. De ahí que ¿los Gobiernos presionen a las empresas, sobre todo a las multinacionales, para que contribuyan al desarrollo del país y los ciudadanos hagan lo propio para que cubran las necesidades que los Gobiernos no proveen.Las condiciones laborales, la salud y la educación son a menudo los sectores a los que dedican las empresas su RSE, según Antonio Vives, director de la consultora Cumpetere y profesor de la Universidad de Stanford (California). ¿Se enfatiza el empleo de colectivos menos favorecidos, la filantropía y el desarrollo comunitario, aunque muchas veces estas actividades no sean consecuencia del impacto de su actividad y se conviertan más en demostraciones de solidaridad con la problemática local, ante el fallo de los Gobiernos, particularmente los locales. La verdadera RSE se distorsiona y se adapta en función del entorno en que la empresa actúa, señala Vives.Mientras en Europa basta en muchos casos con cumplir la ley para realizar prácticas de RSE, en América Latina queda a discreción de las empresas. Núria Vilanova, presidenta del Capítulo Ibérico del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), cita el ejemplo de petroleras o mineras que ¿han asumido la responsabilidad de crear centros de asistencia sanitaria, escuelas de educación infantil o incluso carreteras.El enfoque que se le da a los temas medioambientales está, añade Vilanova, íntimamente ligado a la acción social, especialmente en Perú y otros países cercanos, donde ¿la Madre Tierra, la Pachamama, es parte fundamental de su sistema de valores y las agresiones contra ella se consideran violaciones contra la propia pervivencia de la sociedad y su cultura.Vives cree, en cambio, que se le presta menos importancia al medioambiente que en Europa, al igual que a los informes sobre sostenibilidad. Los que no tienen mucho peso en América Latina son los temas de gobernanza, puesto que el 99,5% de las empresas son pymes y la ma-Vista de uno de los barrios más visitados de Valparaíso (Chile).Los países con más desarrollo de prácticas empresariales responsables son Brasil, Colombia, México, Chile y Perú. Dan más valor a los temas ambientales que a la gobernanza::¿ftSsaeMmm-rifflnam !MTITMimíTI;fi1*¿gryoría de ellas, familiares. A nivel académico están surgiendo iniciativas, apunta León Gómez Rivas, profesor de Ética y Pensamiento Económico de la Universidad Europea de Madrid, que cita como ejemplo la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (Unirse).De los países más desarrollados en RSE, Vives destaca a Brasil, ¿que tiene una tradición de preocupación por temas sociales y ambientales, y donde ha habido liderazgo empresarial, en parte por la existencia de un gran número de grandes empresas. También Colombia, donde las compañías intentan paliar los impactos del conflicto armado, y México, ¿en parte por el liderazgo de algunas empresas y por su proximidad al mercado de EE UU, que a veces demanda responsabilidad en la producción.En Chile y Perú destacan las empresas mineras y forestales -en el caso de Chile la RSE también está reforzada por el gran desarrollo de las instituciones-. Según Vilanova, se les exige un fuerte compromiso medioambiental por parte de las comunidades indígenas. ¿En Perú han llegado a paralizar proyectos, recuerda.En el mundo académico, las universidades chilenas, como las argentinas, vienen mostrando gran interés por la RSE, añade Gómez Rivas, con iniciativas patrocinadas en muchos casos por empresas españolas, como Santander, Telefónica o BBVAPREVENIR EL POPULISMOLa RSE puede servir como prevención del populismo. Ocurre así en Venezuela, donde ¿se centra claramente en la acción social para tener el apoyo de los ciudadanos y blindar así posibles ataques del populismo, resalta Vilanova. Un caso paradigmático es el de Ron Santa Teresa. ¿El presidente de la compañía decidió hacer frente a una invasión de las propiedades de la empresa por parte de una banda con un plan de integración y empleo, y ahora está liderando un proyecto mucho más ambicioso, llegando incluso a las cárceles, a través de una iniciativa vinculada al rugby, el espíritu de equipo y la superación personal, explica la empresaria.Como ejemplos de buenas prácticas, Vives destaca el desarrollo comunitario de cementeras en México para facilitar la construcción de viviendas dignas, o los esfuerzos por combatir la corrupción en una alianza de productoras de equipamiento de servicios de agua potable y alcantarillado en varios países de la región. Sin embargo, insiste en recordar que estos casos son buenos ejemplos a seguir, pero no representan la realidad empresarial habitual latinoamericana.En general, en los países emergentes hay una visión de las empresas ¿como fuente de esperanza, a diferencia de los países desarrollados, donde se las ve con más ¿reticencia. Así lo indica un estudio de la firma de comunicación Burson-Marsteller y la televisión estadounidense CNBC, realizado en Brasil, entre otros lugares.En los recientes Premios de la Fundación Corresponsables fueron galardonados, entre otros, ArcelorMittal México por Yo quiero ser, una iniciativa para prevenir las adicciones en jóvenes de entre 10 y 14 años, y la aerolínea LAN Perú, por Cuido mi destino, un programa de recuperación de espacios públicos emblemáticos por parte de estudiantes de secundaria. Entre los ganadores y finalistas hubo también representantes de Colombia y Chile -además de España-.Aunque abundan las iniciativas en educación, es en este ámbito, y en el de la igualdad de género, donde, a juicio de Vilanova, hay que ¿pisar el acelerador.
Author
Carlos Gómez Abajo, Cinco Días
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-11-30T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)