European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


La Otra Cruz - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
90868f15-6cd0-3467-ab5a-ce9556876371
Title
La Otra Cruz - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
La otra cruzquicos. El vicario general de Bilbao recuerda, sin embargo, que ¿hace ya unos años Benedicto XVI estableció un protocolo de actuación en el que se mostraba tolerancia cero, se llamaba a colaborar con la Justicia y a denunciar ante tribunales civiles los casos conocidos. Algo que reclamaba la sociedad, para la que pedir perdón en estos casos no es suficiente. ¿La petición de perdón es importante, pero no anula la culpabilidad ni las consecuencias legales que de ellose pudieran derivar. Juan Pablo II perdonó a Alí Agca, pero este siguió en la cárcel cumpliendo condena, pone como ejemplo Unzueta.RAFAEL HERNÁNDEZ URIGÜENCapellán y docente universitario¿La Santa Sede exige no encubrir los hechos¿Son un grave pecado, una flagrante injusticia para las víctimas y unantitestimonio de lo que debe ser la figura del sacerdote. Así se refiere el capellán y docente de la Universidad de Navarra Rafael Hernández Urigüen al supuesto caso de pederastia denunciado en Granada y a otros similares ya confirmados. Unos hechos que, admite, ¿dañan la imagen de la Iglesia y hacen un daño real como ocurre con todos los pecados. La dañan porque el sacerdote representa a Jesucristo, cabeza de la Iglesia queha de dar la vida por ella, por la humanidad, recalca.A la espera de que se clarifiquen los hechos y pese a que el arzobispo de Granada asegura que ha cumplido con el protocolo establecido por el Vaticano, en estos casos siempre planea la duda sobre la falta de diligencia de los responsables eclesiásticos. ¿Desde Juan Pablo II, siguiendo con Benedicto XVI y actualmente con el Papa Francisco, las indicaciones de la Santa Sede exigen tolerancia cero, aclarar los hechos y evitar siempre encubrirlos. Pueden darse casos aislados en que no se haya cumplido esa normativa y habrá que exigir responsabilidades, admite Hernández. Según explica, ¿la práctica habitual de las diócesis consiste en apartar totalmente a los abusadores de sus encargos y denunciarlos ante los tribunales. La normativa eclesiástica exige desde hace años denunciar los hechos a los tribunales, no es solo un reclamo de la sociedad. El protocolo exige no solo pedir perdón, sino indemnizar realmente a las víctimas, remacha.El debate sobre si el voto de castidad contribuye a que se cometan más abusos también suele reavivarse cada vez que sale a la luz un caso. ¿No hay estadísticas serias que demuestren una relación causa efecto entre el celibato y la mayor tendencia al abuso sexual. Saber controlar la propia sexualidad es una tarea que incumbe tanto a solteros como a casados,¿Cuando lo más noble se pervierte, el escándalo es máximo y ¿el descrédito enorme, admite el vicario general de la diócesis bilbaina¿No hay estadísticas serias que demuestren una relación causa efecto entre el celibato y la mayor tendencia al abuso sexual, afirma un sacerdotedefiende este sacerdote, profesor de Ética en el Instituto de Ciencias Religiosas de la Diócesis de Donostia. De hecho, pone como ejemplo, ¿la mayoría de los casos de pederastia y abusos con menores en el Reino Unido se dan en el seno de las familias y los padres que los cometen son casados o hacen vida marital. Además, afirma, la Iglesia presta especial atención a este aspecto. ¿El autocontrol humano o la castidad son responsabilidades serias que exigen también educación. Desde hace bastantes años, en los procesos de selección de los candidatos al sacerdocio hay un empeño por parte de los responsables de los seminarios para no admitir a nadie que no pueda asumir, por la causa que sea, la responsabilidad del celibato, explica.LUIS MARÍA GOICOECHEADelegado en la Diócesis de Gasteiz¿Pienso en los abusadores y siento rabia y penaPuesto a reflexionar sobre lo ocurrido en Granada, Luis María Goicoechea, delegado para la Atención al clero en la Diócesis de Gasteiz, piensa ¿en quienes han sufrido los abusos, en cómo habrán sido sus respectivos procesos vitales, en lo que habrán tenido que sufrir, en cómo estarán actualmente y también ¿en las personas que han sabido escuchar y encauzar los procesos ante los tribunales. Tampoco se olvida de los presuntos autores. ¿Pienso en los sacerdotes abusadores y siento rabia y pena. Me parece mucho más grave, si cabe, que varios curas puedan ponerse de acuerdo para llevar adelante estos delitos, lamenta.Consciente de que estos hechos manchan la imagen de la Iglesia, destaca que ¿las víctimas son niños y niñas y esto agrava el delito. Los abusadores usan su reconocimiento eclesial para actuar. En muchos casos las familias no han sospechado a tiempo precisamente por tratarse de sacerdotes, reconoce.Tras corroborar que ¿el pedir perdón no sustituye el trabajo de la justicia, sino que ¿se mueve en otros terrenos: el más profundo sería entre la víctima y el abusador, Goicoechea asegura que la actitud de los responsables eclesiásticos ¿va cambiando, radicalmente, a mejor: tolerancia cero, reconocimiento de las víctimas, colaboración con la justicia, creación de nuevos servi-LOS TESTIMONIOSSuscriben que el Papa ¿ha levantado la voz con fuerza contra la pederastia¿Hay responsables eclesiales que temen dar pasos en falso y destrozar la vida de un inocenteLUIS MARÍA GOICOECHEAAtención al Clero en la diócesis de Gasteiz¿El daño que hace a la Iglesia un cura abusador podría compararse al de los políticos corruptosRAFAEL HERNÁNDEZ URIGÜENCapellán y docente de la UNAV¿La petición de perdón es importante pero no anula la culpabilidad ni las consecuencias legalesÁNGEL MARÍA UNZUETAVicario general de la diócesis de Bilbaocios para ayudar a curar las heridas del pasado, preparar mejor a los futuros sacerdotes.... Toda una batería de medidas que aún resulta insuficiente. ¿Con todo, queda mucho camino por delante. Hay responsables eclesiales que temen dar pasos en falso y destrozar la vida de un inocente. La organización de la Iglesia hace que cada obispo tenga mucha autonomía en su diócesis. En este tema debería haber una comunicación transversal mucho más ágil, propone este religioso vasco, para quien los procesos civil y eclesiástico son compatibles. ¿Los jueces civiles pueden dictar sentencia de cárcel contra un abusador. Los jueces eclesiásticos pueden expulsarlo del sacerdocio. Y, entre unos y otros, hacerle la cruz a la pederastia. ¿Aunque su antecesor marcó elcamino, Francisco ¿ha tomadodecisiones que muestran unadeterminación muy firmeBILBAO Al Papa Francisco no le ha temblado la mano a la hora de ordenar el arresto domiciliario de un exnuncio acusado de pederastia. Tampoco al destituir a un arzobispo o al coger el teléfono para llamar al joven que denunció a los sacerdotes detenidos en Granada. ¿Benedicto XVI marcó ya unas líneas muy claras en todo lo referente a los abusos, pero es verdad que Francisco ha levantado la voz con fuerza y ha tomado decisiones que muestran una determinación muy firme, rubrica Luis María Goicoechea, delegado para la Atención al clero en la Diócesis de Gasteiz. ¿Tanto para los que nos sentimos parte de la Iglesia como para quienes nos observan desde muy diferentes ángulos, Francisco quiere mostrar que por parte de la Iglesia no solo no habráEl Papa Francisco se ha erigido en un firme defensor de losniños. Foto: DEIA~obstáculos para llegar a la verdad y a la justicia, sino que habrá una estrecha colaboración. Disipar estas dudas es importante para todos, especialmente para las víctimas, afirma. Y sus palabras cobran especial relevancia después de que se haya denunciado otro supuesto caso de abusos en Tarragona, a raíz de hacerse público el de Granada.¿NO DEBEMOS ESCONDER LA VERDAD¿La verdad es la verdad y no debemos esconderla, declaró el Papa hace unos días en alusión a los presuntos abusos que motivaron la detención de tres sacerdotes y un profesor de Religión. ¿Esa frase refuerza una tendencia, sostenida en el tiempo, que Francisco alentó desde sus palabras y gestos iniciales. Por lo delicado del tema de los abusos, la nitidez de sus palabras adquieren una fuerza y resonancia mayor. También porque cuestionan cualquier posición eclesial que no se atreva, o no quiera, hacer sitio a la verdad, analiza Goicoechea. Para el vicario general de la Diócesis de Bilbao, Ángel María Unzueta, declaraciones como la anteriormente citada ¿y otras muchas de Francisco aportan, sin duda, autenticidad y credibilidad a la acción de la Iglesia. ¿Los casos de pederastia son una lacra, que empaña la vida de la Iglesia, tan rica y loable en tantos ámbitos que apenas obtienen eco mediático, lamenta Unzueta, quien acto seguido confirma que el actual pontífice ¿sigue y refuerza la línea trazada por su antecesor.De su misma opinión es Rafael Hernández Urigüen, capellán y docente de la Universidad de Navarra, para quien Francisco ha tomado las riendas de una cruzada iniciada años atrás. ¿Ya Juan Pablo II llamó a los obispos norteamericanos a Roma para exigirles acciones concretas contra los abusadores. Las intervenciones de Benedicto XVI fueron constantes y hay datos de los 400 sacerdotes apartados del ministerio durante sus dos primeros años de pontificado, y las medidas concretas para pedir perdón e indemnizar a las víctimas. El Papa Francisco -explica Hernándezculmina este proceso y sus últimos gestos, como todos los suyos, suponen un testimonio de particular fuerza y acelerarán, sin duda, el proceso de regeneración eclesial que con la ayuda de Dios se ha propuesto. -Arantza Rodríguez
Author
Un Reportaje de Arantza Rodríguez
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-11-30T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)