European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


«los Presos de Eta Deben Reconocer que la Violencia Fue Inútil, un Error» Xabier Etxebarria Abogado de Carmen Gisasola - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
f49aec3f-02b7-3a57-addf-010bc14666fc
Title
«los Presos de Eta Deben Reconocer que la Violencia Fue Inútil, un Error» Xabier Etxebarria Abogado de Carmen Gisasola - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
«Los presos de ETA deben reconocer que la violencia fue inútil, un error»Xabier Etxebarria Abogado de Carmen Gisasola- ¿Se ha lavado las manos la Audiencia Nacional para que lo arregle todo el Tribunal Supremo - No diría lavar las manos, sino que las posiciones estaban enfrentadas y no había forma de llegar a un consenso. No sería bueno tampoco que hubiera habido mucha división interna.- ¿Por qué - La función del pleno de la Sala de lo Penal, que no es un órgano jurisdiccional, es consensuar. Si no hay ese consenso, lo mejor es que cada sección tome la decisión.- ¿Qué pensó cuando vio a Carmen Gisasola salir de prisión definitivamente - Me alegré por ella y por lo que significa para el conjunto de todos los presos de la vía Nanclares. Y también porque llegamos antes de que entre en vigor el cambio introducido en la ley.- ¿Lo ve como un premio para la vía Nanclares - No, porque no hay nada específico sobre el camino que ha hecho de reinserción. Ha cumplido su pena porque desde que entró en Francia ha estado en prisión 24 años. Con el límite de treinta años en España y las redenciones ha cumplido el total de su condena.- Hay quien puede decir que es poco tiempo para cuatro asesinatos.- Ha cumplido conforme a la legislación vigente. El límite de pena cuando cometió los delitos era de 30 años. Con la redención ordinaria se quedaba en veinte y ella ha cumplido 24 años. ¿Que las leyes están mal y en casos con muchos delitos habría que revisarlo Se hizo en 2003. A partir de entonces el límite son cuarenta años no revisables durante 35. Unos límites superiores a la cadena perpetua en cualquier otro país de la UE, donde es revisable como máximo en 25 años.Colaboración francesa- Usted consiguió que el Supremo aceptara en marzo que se acumulen las penas cumplidas en Francia. ¿Le sorprendió esa decisión El Gobierno de Rajoy no se lo esperaba.- Parece que no lo esperaba. En junio de 2013, cuando planteamos este tema, había tres sentencias del Supremo -dos casos de Tailandia y uno de Andorraen que sí computaban el tiempo pasado en prisión en el extranjero y uno de ETA en FranciaTwitter: @AntonioSantosBeProfesor de Derecho y letrado también de Urrosolo Sistiaga, ve una «contradicción» en que «Sortu acepte la legalidad y los reclusos no puedan»BILBAO. Xabier Etxebarria, abogado vasco que ejerce en Madrid y profesor de Derecho Penal en la Universidad de Deusto, conoce bien la vía Nanclares. En la anterior legislatura, la del último Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, asesoró a los participantes en los encuentros restaurativos entre víctimas y presos de ETA que habían roto con su pasado.Dos de ellos eran Joseba Urrosolo Sistiaga y Carmen Gisasola. Ambos, dos de los rostros más relevantes de la vía Nanclares. El primero, en prisión desde 1997, fue condenado a 449 años de cárcel por 16 asesinatos y dos secuestros, uno de ellos el del empresario Emiliano Revilla, con quien llegó a reunirse después de rechazar la violencia de la banda y desvincularse de su disciplina. Carmen Gisasola, su pareja, también repudió el terrorismo y ha pedido perdón a sus víctimas. Salió el pasado lunes en libertad tras 24 años encarcelada por cuatro asesinatos cometidos antes de su detención en 1990.Etxebarria lleva ahora la defensa legal de ambos. Es el artífice de que el Tribunal Supremo fijara en marzo el criterio por el que los reos etarras pueden descontar de sus condenas los años de reclusión pasados en Francia y de que Gisasola obtuviera el lunes pasado mediante esta fórmula la libertad definitiva. Ahora está expectante tras la decisión del viernes de la Audiencia Nacional, que no fue capaz de interpretar el alcance de una reforma legal que acaba de hacer el PP para tratar de anular uno de los principios jurídicos en que se apoyó el Supremo: el acuerdo marco de la UE de 2008 que permite la acumulación de penas dictadas en los países miembro.- ¿Cómo valora la decisión de la Audiencia Nacional - Sin conocer los términos del debate, parece claro que no ha habido acuerdo suficientemente mayoritario y que deben ser las secciones las que decidan sobre cada caso, lo que puede dar lugar a resoluciones contradictorias. Al final acabará el asunto en el Supremo.1Xabier Etxebarria, fotografiado esta semana en su despacho.:: BERNARDO CORRALLAS FRASESEPPK«Es curioso que sus presos solo pidan el acercamiento y no permisos y otras cosas»Libertad«Cuando Carmen salió de prisión me alegré por ella y por lo que significaba para toda la vía Nanclares»¿Nuevas excarcelaciones «Parece llamativo que se tarde tanto simplemente en que lleguen unas sentencias desde Francia»Declaración«No vale solo con decir yo hice un daño. Hay que reconocer que fue injusto, equivocado»en el que no se computaba. Con eso y con la decisión marco de la UE de 2008 teníamos esperanzas de que el Supremo pudiera unificar la doctrina. Es lógico que si una persona ha cometido una serie de delitos durante un tiempo y se le empieza a condenar por todos ellos, se aplique a todas el límite de treinta años, independientemente de que se cometieran en Francia o España.- De marzo hasta ahora sólo ha habido una excarcelación, la de Gisasola. ¿No está siendo demasiado lento el proceso - Parece llamativo que tarden tanto simplemente en que lleguen unas sentencias desde Francia.- ¿A qué lo atribuye - Por un lado, se dice que las autoridades francesas no colaboran demasiado, que son sentencias antiguas, que no está todo informatizado y no es sencillo... Pero también tendrá que ver con alguna intención de retrasarlo para que diera tiempo a aprobar la reforma de la ley.- ¿Cree que prosperarán los recursos que están presentando los presos del EPPK en los que piden su traslado a cárceles vascas - No. Si con los de la vía Nanclares, que han hecho un recorrido personal y público, se está haciendo lo que se está haciendo, es impensable que Instituciones Penitenciarias haga otra cosa con los del EPPK. Y por otro lado, esos internos tampoco acaban de hacer solicitudes individuales. Aunque presente cada uno las cosas, no deja de ser un formulario que llevan colectivamente. Por esa vía ya saben que no va a ser posible. Además, es llamativo que sólo pidan el acercamiento y no permisos u otras cosas.- ¿Le sorprende -Alguien tendrá que explicar por qué es así. Si Sortu y Bildu pueden aceptar la legalidad y estar en las instituciones, ¿por qué los presos no pueden aceptar la legalidad y pedir las cosas que están en la ley Es una contradicción.- ¿Las asociaciones de víctimas están teniendo demasiado peso en las decisiones del actual Gobierno - No sé si las asociaciones o el miedo al coste electoral de enfrentarse con alguna de ellas. Hay que dejar de decir que las víctimas opinan de una determinada forma. Más bien se trata de la presidenta de esta asociación, de esa fundación o de aquello otro. Muchas víctimas difieren de esa actitud. Algún sector de las asociaciones de víctimas tiene la te-Filosofía del programa«Un crimen es irreparable, pero el discurso de lavía Nanclares supone reparar su significado»«La dispersión no ayuda a que algunos reclusos se desmarquen del EPPK»Etxebarria cree que hay muchos exterroristas encarcelados «críticos» con la banda que «darían pasos» si se les acercara a Euskadi:: a. S.BILBAO. Carmen Gisasola representa a la denominada vía Nanclares. ¿Las instituciones se han olvidado de los exterroristas que han criticado su pasado y roto con la violencia - Desde que se nombró a Ángel Yuste director general de Prisiones, a todos los de la vía Nanclares se les están poniendo obstáculos constantemente. Aunque la Audiencia Nacional haya dado diez o doce permisos, la junta de tratamiento de la prisión de Zaballa los sigue negando. Además, siguen con las comunicaciones intervenidas, han tratado de prohibirles que acudan a medios de comunicación...- ¿Las instituciones podían haber hecho más por la vía Nanclares - El Gobierno vasco algo sí respalda, pero es cierto que ninguno delos partidos vascos ha dado el apoyo a esta vía o a lo que significa para la convivencia. Se le debería dar más espacio por parte de las instituciones vascas.- ¿De qué manera podría conseguirse - ¿Qué se podía haber hecho En la legislatura pasada se hicieron cosas muy interesantes desde el Gobierno central: con talleres de debate, los encuentros individuales entre victimarios y víctimas... Pero llegó el nuevo Gobierno y todo esto lo cerró. Y no entiendo muy bien por qué. Seguramente la política de dispersión no favorece la reinserción y que los presos que estén en otra onda se desmarquen del colectivo oficial. Están consiguiendo lo contrario.- ¿Está convencido de ello - Si se les aproximara a cárceles de aquí, del País Vasco, y se permitiera el debate entre los presos... Hay muchos presos críticos con ETA. Darían pasos que ahora no se están dando. También es cierto que desde la izquierda abertzale no existe una unidad de criterio respecto a este tema. Pero no creo que se esté desarrollando una política penitenciaria inteligente.sis de que los presos salen de la cárcel cuando sus familiares no pueden salir de la tumba. Ese argumento sólo lleva a la pena de muerte. El asesinato de alguien es irreparable, pero el discurso que tienen los de la vía Nanclares supone una reparación del significado que tuvo el asesinato. Cuando asesinaron era en nombre de un pueblo y por una idea. Eso se puede revertir cuando quienes lo hicieron dicen que aquello fue injusto e inútil, estuvo mal y no se tenía que haber hecho. La experiencia es muy positiva para aquellas víctimas que aceptan ese cambio de significación.La magnitud del daño- ¿Qué era lo mejor de aquellos encuentros restaurativos entre víctimas y presos -Al exmiembro de ETA le permitía ser más consciente de la magnitud del daño que había causado y personalizarlo en una víctima concreta. Podía comprender el dolor causado a esa persona, al entorno familiar y a la sociedad. Y a la víctima le ayudaba mucho ver que una persona que le había causado directa o indirectamente un daño inconmensurable lo criticaba, repudiaba, lamentaba... Y luego era muy importante para el conjunto de la sociedad ver que desde extremos tan antagónicos se podía producir un encuentro positivo. Era un buen mensaje para superar las heridas de la convivencia en Euskadi.- ¿Deberían los presos del EPPK reconocer el daño causado - Por supuesto. Pero reconocer el daño es como constatar que Euskadi tiene costa. No posee ningún componente ético. Se trata de reconocer, si no la injusticia, al menos el error. Sé que no se pasa de la noche a la mañana de cometer atentados y justificarlos a valorarlos como inútiles. Son procesos de años. Pero por lo menos reconocer que fue un error... Los de la vía Nanclares reconocen que aquello fue una burrada, una salvajada, una barbaridad, un error. Lo decía muy bien Kepa Pikabea en una ocasión: «Pusimos una idea por delante de la dignidad humana y eso fue un error». Si se empezara a transitar por ese camino, la convivencia en Euskadi sería mucho más fácil.- ¿Es necesario que pidan perdón - Hay dos términos que pueden ser confusos: arrepentimiento y perdón. Con reconocer que se ha causado un daño injusto e inútil y desear no haberlo hecho se cumplen los contenidos que otros dan a lo que significa arrepentimiento y perdón. Lo que no vale es decir: «Yo hice un daño». Porque eso ya lo sabemos. Hay que reconocer que el daño fue injusto, equivocado, inútil. Arrepentimiento y perdón son palabras que, por ejemplo, no aparecían en los encuentros restaurativos entre víctimas y presos. Porque a las víctimas les bastaba con oír del otro que le dolía lo que les estaba contando y que deseaba que el asesinato de su familiar no hubiera ocurrido.
Author
<!-- Image -->
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-01-12T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)