European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Luz Verde a la Iniciativa para Prohibir el fracking - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
906da703-a47e-3e04-a04d-830a052d103b
Title
Luz Verde a la Iniciativa para Prohibir el fracking - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
LUZ VERDE A LA INICIATIVA PARA PROHIBIR EL FRACKING¿ Todos los grupos aceptan tramitar en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que llega con el aval de 103.000 firmas ciudadanas> I.AlonsoDONOSTIAEl Parlamento Vasco ha dado luz verde a debatir la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la prohibición del fracking en Euskadi. Ahora se creará una Ponencia parlamentaria para elaborar el correspondiente marco legal que lo regule. Ayer, todos los grupos de laCámara Vasca (PNV, EH Bildu, PSE, PP y UPyD) votaron a favor de tratar la ILP que llega avalada por 103.000 firmas, si bien han expresado sus dudas sobre el alcance y el contenido de una normativa vasca que regule la explotación del gas natural mediante la técnica de la fractura hidráulica. El Gobierno Vasco, por su parte, también se ha mostrado favorable a la tramitaciónparlamentaria de la ILP impulsada por la plataforma Fracking Ez, aunque advirtió que la regulación de esta materia es competencia del Estado.El criterio del Tribunal Constitucional ya ha quedado claro, anulando las normativas aprobadas con anterioridad por Catalunya, La Rioja o Cantabria que prohíben el uso de esta técnica. Navarra también haaprobado la prohibición del fracking en su territorio, aunque están pendientes de resolución los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno español. La ILP nace después de que durante la etapa de Patxi López se hallasen en Araba unas reservas de gas natural estimadas en 185.000 millones de metros cúbicos, el equivalente al consumo de gas naturalde Euskadi en 60 años. Se calcula que el valor de estas reservas de gas podría acercarse a los 30.000 millones de euros. Sobre el papel la explotación de estos dos pozos en Araba llevaría aparejadas inversiones por más de 100 millones de euros y la creación de 139 puestos de trabajo.Dadas las características de los yacimientos solo se puede extraer el gas mediante la técnica de fracturación hidráulica. El fracking consiste en la inyección de grandes cantidades de fluido a alta presión en el subsuelo para permitir el acceso a la superficie de los hidrocarburos que están diseminados en las vetas de la roca profunda. La plataforma impulsora de esta ILP asegura que distintos estudios científicos han demostrado que el uso de esta técnica tiene efectos nocivos en el medioambiente -contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, del airelo que produciría problemas a la salud humana y animal.Eloy Álvarez PelegryDIRECTOR DE LA CÁTEDRA DE ENERGÍA DE ORKESTRA¿El tema no es fracturar o no, sino evaluar, y en su caso, explotar un recurso valioso para EuskadiÁlvarez Pelegry analiza los puntos calientes del debate surgido sobre la conveniencia o no de autorizar el fracking para explotar los yacimientos de gas natural de ArabaIdoia AlonsoDONOSTIAEl director de la Cátedra de Energía del Instituto Vasco de la Competencia aboga por repensar el debate ¿fracking sí o fracking no Desde el punto de vista de este experto en gas pizarra (shale gas), antes de tomar cualquier medida para autorizar o no la explotación de los yacimientos hallados en Araba el Gobierno Vasco debería abrir la puerta a¿investigar, ¿evaluar y ¿hacer pedagogía.¿Por qué la explotación de gas no convencional ha desatado la fiebre del oro del sector energético -Creo que en parte viene influido por los efectos positivos que ha tenido la revolución del gas no convencional en los EEUU, como son una menor dependencia energética, que está llevando a EEUU de la importación, a la exportación de gas natural en 2017; o el desarrollo de la industria intensiva en consumo de gas. Igualmente los desarrollos de gas no convencional han posibilitado un menor precio del mismo, lo que ha supuesto una generación eléctrica con gas más competitiva.¿Cómo es la situación del consumo energético en Euskadi -La fuente principal de energía en Euskadi es el gas natural, cuyo consumo se ha incrementado de un 1% en 1982 a un 50% en 2013, en la industria; principalmente en el tejido empresarial y en la generación eléctrica, que son los ámbitos donde más gas natural se consume, aunque también es cada vez mayor su consumo en el sector terciario y residencial. Se trata de una fuente de energía flexible y con menores emisiones de CO2. Estas características, unidas a la amplia infraestructura de gas natural existente en Euskadi, indica que en los próximos años se seguirá apostando por el gas como fuente de energía.Quienes defienden la explotación de este gas sostienen que supone una oportunidad para reducir laimportación de combustibles, abre posibilidades en el campo industrial y creará puestos de trabajo. El Gobierno español tramita 20 proyectos de sondeo en Euskadi. ¿El Gobierno Vasco debería autorizar la exploración , ¿en qué condiciones -Dada la importancia y la necesidad del gas natural, no es comprensible que no se lleve a cabo la exploración de este recurso. Los permisos de investigación que se tramitan en la actualidad, referentes a Euskadi, que creo que son dos y no veinte, llevan implícita la realización de una evaluación de impacto ambiental que garantiza la inclusión de los requerimientos medioambientales. Entiendo que es oportuno que se traten de agilizar las autorizaciones y permisos.¿Fracturar o no fracturar -Creo que la cuestión no es si se debe fracturar o no, sino investigar, evaluar y, en su caso, explotar un recurso muy valioso.Los detractores del fracking ponen sobre la mesa la sostenibilidad. Son muchos los problemas ambientales probados que se derivan del uso de la fractura hidráulica, como la emisión de los gases, la excesiva extracción de agua, la contaminación de las aguas subterráneas y quizá la más grave de todas: la huella ecológica del gas no convencional es mayor que la del carbón. ¿Exageración o riesgo real -Personalmente, creo que hay opiniones de buena fe que debemos considerar seriamente, aunque quizás estén basadas en un conocimiento parcial del tema. A menudo se sobreponderan los riesgos y los efectos de las operaciones de fracturación hidráulica. Recientemente se ha publicado un informe de EASAC (European Academies Science Advisory Council) en el que se examinan varios de estos efectos, apostando por un desarrollo del gas no convencional compatible con laprotección del medio ambiente, al igual que lo hace el reciente dictamen del Comité Económico y Social Europeo.En definitiva, tal y como se está sucediendo el debate, si se explota o no el gas no convencional es cuestión de voluntad política. 103.589 ciudadanos vascos han apoyado una iniciativa legislativa popular para prohibir el fracking en Euskadi. ¿Es partidario de prohibir o habría que regular -Yo creo que la investigación de hidrocarburos está lo suficientemente regulada y que se debería hacer un esfuerzo de pedagogía informando a la ciudadanía sobre la situación del gas natural y de sus técnicas de exploración y producción.¿Hay algún país que haya prohibido el fracking 1 CONTEXTO 1 ¿ Reservas. El Gobierno Vasco estima que hay unas reservas de gas natural de 185.000 millones de metros cúbicos (bcm) en Araba, el equivalente al consumo de gas natural de Euskadi durante 60 años. ¿ Valor. Se calcula que el valor de estas reservas de gas podría acercarse a los 30.000 millones de euros. Sobre el papel la explotación de estos dos pozos en Araba llevaría aparejadas inversiones por más de 100 millones de euros y la creación de 139 puestos de trabajo. ¿ Fracking. Dadas las características de los yacimientos solo se puede extraer el gas mediante la técnica de fracturación hidráulica, una técnica que lleva asociadas numerosas consecuencias medioambientales. Durante el debate, el parlamentario jeltzale Aitor Telleria destacó la importancia de trabajar a favor de un ¿consenso realista que proteja el entorno natural y la salud, pero lejos de ¿posiciones retóricas. ¿Somos una sociedad moderna que queremos seguir creciendo pero no a cualquier precio, afirmó Tellería, quien indicó que ¿investigar lo que hay es mejor que indagar. El jeltzale anunció que su formación acudirá a la ponencia parlamentaria ¿con ánimo constructivo. Por otro lado, recordó las sentencias del TC para advertir de que ¿cualquier cuestión de inconstitucionalidad nos dejaría desprotegidos ante una práctica ante la que queremos estar protegidos, tanto medioambientalmente, como por los efectos que pueda tener en la salud.EH Bildu fue el grupo más contundente a la hora de defender la prohibición del fracking. Dani Maeztu protagonizó la imagen del día. Hinchó un globo negro con ellema Fracking ez! como símbolo la ¿burbuja económica surgida torno a esta técnica. Al final de intervención pinchó el globo ne diciendo: ¿Es tiempo de explo esta burbuja antes de que sea tar de. Maeztu criticó la ¿hipocresía del PP por defender en Madrid esta técnica y votar a favor de la tramitación de la ILP que quiere veta en Euskadi. También apeló dir tamente al lehendakari, Iñigo Urkullu, para decirle que ¿el fracki puede quedar suspendido Euskadi si usted quiere.El PSE-EE por su parte se most abierto a la toma de consideraci de la ILP, con la condición de q el texto legal resultante de la pone cia tenga garantías jurídicas. Así, parlamentaria socialista Nata Rojo rechazó la realización ¿d debates de buenas intenciones aclaró que su formación siemp ha querido ¿una regulación lega propia. Por todo ello reclamó q el texto legal que se apruebe en laCartel de la plataforma Fracking Ez, que pide la prohibición. Foto: n.g.encia ¿sea viable y ¿cuente n seguridad jurídica para que Tribunal Constitucional no la umbe tras el recurso del obierno español, como ha ucedido en otras comunidades. UPyD se unió a este último argumento de los socialistas, mientras el PP defendió que no se opone a la tramitación de la ILP, recordando que esta materia es de competencia exclusiva del do.término de debate, la platama Fracking ez se felicitó por decisión de la Cámara pero eñaló que no se ha conseguido objetivo buscado porque ahoa se constituirá una ponencia ara elaborar un texto legal obre la prohibición. ¿Nos preoupa que se admita a trámite la y para después cuando se pona en marcha la ponencia, desgurar el espíritu y terminar ando vía libre a los perforadores, indicaron. ¿gaiEl profesor Eloy Álvarez, experto en shale gas. Foto: n.g.¿Dada la importancia y la necesidad de gas, para Euskadi no es comprensible que no se explore¿Hay opiniones de buena fe que debemos considerar, pero quizás estén basadas en un conocimiento parcial¿A veces se sobreponderan los riesgos y los efectos de las operaciones de fractura hidráulica-En Europa existen casos de prohibición, como en Francia, o moratoria (Alemania, República Checa) que se debe situar en su contexto, bien porque hayan apostado fuertemente por la energía nuclear o quizás por la influencia de los grandes suministradores de gas, que lógicamente no tienen interés en el desarrollo de los recursos domésticos. También deberíamos señalar los casos como el de Reino Unido, que pone énfasis en el shale gas.¿Qué modelo habría que seguir -En el modelo energético (mix), tanto en la energía primaria como la energía final, el gas tiene un importante papel y, si defendemosla disminución de la dependencia energética, fundamentalmente mediante renovables en la generación eléctrica, también deberíamos sustituir las importaciones de gas por producción doméstica.El Gobierno Vasco acaba de decir que no va a declarar Euskadi zona libre de fracking porque es competencia del Estado y, al mismo tiempo, se ha mostrado abierto a debatir la ILP que pide su prohibición. ¿Debería ser más claro en sus intenciones -Creo que es importante hacer un esfuerzo de pedagogía y al mismo tiempo transmitir a los ciudadanos que ya contamos con una regulación a la que me he referido.El Tribunal Constitucional ha tumbado los intentos de Catalunya, Cantabria o La Rioja de prohibir el fracking en sus territorios por una cuestión de competencias con el Estado, pero no ha entrado en el fondo de la cuestión. ¿Este tipo de cuestiones estratégicas deberían ser sometidas a referéndum -Entiendo que el sistema democrático tiene cauces en los que el poder legislativo legisla y, en mi opinión, es a través de los cauces existentes mediante los que habría que canalizar este tipo de cuestiones.Con todos los elementos sobre la mesa, ¿cómo ve el futuro del fracking en Euskadi -Pienso que debemos hacer un esfuerzo para poder contar con un recurso propio.¿Nos encontramos ante una nueva burbuja -Para tener una burbuja deberíamos tener un desarrollo espectacular del gas no convencional y no creo que ni en Euskadi ni en España se vaya a seguir esa trayectoria. Se debería apostar por un desarrollo inteligente y progresivo, dirigido a reducir las importaciones y a mejorar la competitividad. ¿
Author
^> I.alonso
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-05-12T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)