European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


La Upna Potencia la Investigación y Crea los Institutos de Smartcities y Materiales Avanzados - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
c05cd29a-53df-3ab3-a58e-0120fd01afbe
Τίτλος
La Upna Potencia la Investigación y Crea los Institutos de Smartcities y Materiales Avanzados - Deusto Knowledge Hub Explorer
Σημειώσεις
Investigación©La UPNA potencia la investigación y crea los institutos de SmartCities y materiales avanzadosLos dos institutos serán virtuales, cuentan con 79 investigadores séniors en sus filas y buscan mayor relación con la empresaLas estructuras unen a diferentes equipos de investigación de la UPNA para optimizar recursos y ser más interdisciplinaresÍÑIGO GONZÁLEZPamplonaLa Universidad Pública de Navarra ha dado un golpe en la mesa. Con un notable giro en su política de investigación, el centro acaba de crear dos grandes estructuras que buscan optimizar los recursos de la Universidad y lograr una trasvase mayor del conocimiento a la sociedad y la empresa. Dos institutos virtuales (no requierende una inversión en infraestructura) se convierten en la avanzadilla interdisciplinar de la UPNA y en la punta de lanza para su proyección internacional. Se trata del ISC, centrado en las SmartCities (ciudades inteligentes) y el INAMAT, que buscará la creación de materiales avanzados para los campos de la salud, energía y medioambiente. Ambos presentan sus siglas en inglés. Entre los dos institutos inician su andadura con 79 investigadores.Después de un año de trabajo y de aprobarse el acuerdo por el Consejo de Gobierno de la UPNA, la creación de los dos institutos lleva a la práctica una iniciativa estratégica de la Universidad. Así lo reconoció ayer mismo el rector, Julio Lafuente, que se mostró convencido de que las dos nuevas estructuras darán un gran impulso al campus. ¿Creemos que los dos institutos van a ser un instrumento muy poderoso para el desarrollo de la investigación en Navarra y que mejorarán el futuro de nuestra universidad y, por extensión, el de nuestra sociedad. Aunque la financiación ha caído en España, y no debería, hemos creído que era el momento de potenciar nuestra labor investigadora pero desde un modo interdisciplinar. Así estaremos preparados para cuando la situación mejore, porque, llegado ese momento, todo cambiará muy deprisa, aseguró.Potentes y autofinanciadosLafuente también lanzó un guante a la sociedad navarra. Deseó que las instituciones y las empresas ¿aprecien esta apuesta de investigación de la UPNA y que se impliquen en el desarrollo y financiación de los institutos.Alfonso Carlosena, vicerrector de investigación, ha vivido intensamente el alumbramiento del ISC y el INAMAT, por eso no podía ocultar ayer su satisfacción por lo que califica como un ¿salto estratégico para la UPNA: ¿Son dos estructuras potentes que«Ignacio Matías Maestro (director del ISC), Julio Lafuente (rector de la UPNA), Alfonso Carlosena (vicerrector de investigación) e Iñaki Pérez de Landazabal (director de INAMAT), ayer en la universidad. callejaaglutinan a un buen número de investigadores que proceden de disciplinas diferentes pero que confluyen aquí para encontrar soluciones a problemas más complejos. Los dos institutos son virtuales, porque no requieren de nuevas instalaciones sino queISC INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE SMARTCITIESDiseño de sensores y gestión de datos en el ámbito de las ciudades inteligentesEN CIFRAS100Doctores han mostrado ya su interés en participar en el instituto ISC, además de los 28 investigadores existentes.12El ISC cuenta con 38 investigadores y los equipos que lo forman captaron 22 millones en 5 añosI.G. PamplonaEl Instituto de Investigación SmartCities (ISC) responde al concepto de ciudad inteligente, entornos urbanos en los que se pretende el uso y la gestión de una forma integrada y eficiente de recursos como la energía eléctrica, el tráfico, el agua, los residuos y la propia relación ciudadana. De esta manera se logra un espacio en el que es factible tanto la recopilación de una gran cantidad de datos del entorno como un elevado grado de interacción de usuarios y dispositivos.El catedrático Ignacio Matías Maestro dirige el ISC y en él participan investigadores de prestigio: 17 de ellos séniors y 21 con dos sexenios de investigación delos departamentos de Computación, Estadística e Investigación Operativa, Proyectos e Ingeniería Rural, Derecho Público, Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales e Ingeniería Matemática e Informática. Hay 100 doctores interesados en participar y desde el instituto esperan captar a un mayor número de doctores en formación.El ISC ha definido cinco líneas principales de investigación. Las cuatro primeras están relacionadas con los sensores, las TIC, la energía y el Big Data (grandes almacenamientos de datos, como La Nube). La quinta línea se centra en los sistemas facilitadores, es de carácter transversal y su misión consiste en facilitar apoyo al resto de tecnologías.En los últimos 5 años, los diferentes equipos de investigación que se aglutinan ahora entorno a este instituto han conseguido escribir 17 libros completos, 85 capítulos de libros,Patentes han firmado los equipos de infestigación que se han aglutinado en el ISC.8Spin-offs han sido creadas por investigadores que trabajan en el ISC: Anteral, Naudit, LQTAI, BrikerTek, Tafco, Nadetech, Media Dajo y Obiquos.451 artículos de investigación, han coordinado 36 tesis defendidas, han firmado 12 patentes y han creado Spin-offs (las empresas Anteral, Naudit, LQTAI, Briker Tek, Tafco, Nadetech, Media Dajo y Obiquos). En estos 5 años han captado 14,28 millones de euros en 103 proyectos con financiación pública y otros 7,56 millones en 157 contratos I+D con empresas. El ISC ya ha trabajado con Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Mancomunidad, Tracasa, Sodena, Cein, o empresas como Acciona, Ingeteam o Componentes MondragónINAMAT INVESTIGACIÓN MATERIALES AVANZADOSPreparar materiales para nuevas fuentes de energía, salud y medio ambienteEN CIFRAS123El INAMAT tiene 41 investigadores y quiere aumentar el número de doctores en formaciónI.G. PamplonaEl INAMAT está dirigido por el profesor titular de Física de la UPNA José Ignacio Pérez de Landazábal Berganzo y nace con la vocación de generar conocimiento y desarrollar tecnologías en el campo de los materiales avanzados. Su actividad se centra en la síntesis y preparación de nuevos materiales y en el estudio de sus propiedades para usarlos en aplicaciones de interés industrial.Se centra en tres grandes áreas: nuevas fuentes de energía (materiales magnéticos y generación de nuevos combustibles), salud (fármacos, biofilms bacterianos) y el medioambiente (control de calidad en procesos alimenticios,mejora del tratamiento de residuos o control de contaminantes).El INAMAT surge de la unión de diferentes grupos de investigación con una importante especialización temática que trabajan en diferentes líneas de investigación punteras. La formación del instituto permite aunar esfuerzos y producir sinergias para un mejor aprovechamiento del potencial investigador de los grupos.En esta primera fase el INAMAT está constituido por 41 profesores permanentes de la UPNA. Todos están definidos como investigadores propios y en breve se añadirán a ellos los investigadores colaboradores y en formación. Provienen de los departamentos de Física (5 grupos de investigación), Química Aplicada (5 grupos), Estadística e Investigación Operativa (1 grupo), Matemáticas (3 grupos de investigación), Ingeniería Mecánica e Informática (2Trabajos han realizado los investigadores ahora en el INAMAT en los últimos 5 años entre proyectos de financiación pública y contratos.2.000Publicaciones han escrito los 41 investigadores del instituto (50 por profesor).7Patentes y 1 spin-off se han generado en los últimos cinco años desde los grupos de investigación ahora unificados.grupos), Producción Agraria (1 grupo) e Ingeniería Mecánica, Energética y Materiales (1 grupo). Todos ellos están avalados por una trayectoria con más de 2.000 publicaciones a su nombre (50 de media por investigador).En los últimos cinco años han desarrollado 57 proyectos financiados por entidades locales, nacionales y europeas y 66 contratos de investigación. Se han defendido 23 tesis dirigidas por miembros del INAMAT, se han publicado 350 artículos, 3 libros completos y se han generado 7 patentes y una spin-off.optimizan los recursos existentes. El objetivo con ellos es generar más masa crítica, que las entidades externas puedan beneficiarse directamente del trabajo de la universidad y que se genere un efecto llamada de investigadores de prestigio hacia estos nuevos institutos de la UPNA.Desde el Consejo de Gobierno se establecieron unos requisitos muy exigentes para participar en los institutos, como un mínimo de 20 investigadores séniors por instituto (tres sexenios o más de experiencia y con exten-LAS FRASESJulio LafuenteRECTOR DE LA UPNA¿Los institutos van a ser un instrumento muy poderoso para mejorar el futuro de la UPNA y de la sociedad navarraAlfonso CarlosenaVICERRECTOR INVESTIGACIÓN¿El sector empresarial y la administración ya nos han trasladado una visión muy positiva de los institutosIgnacio MatíasDIRECTOR DEL ISC¿Los sensores llenan las ciudades; nuestra misión es hacerlos eficientes y gestionar los datosIñaki P. de LandazabalDIRECTOR DEL INAMAT¿Echamos en falta más doctores en formación, hay que conseguir que puedan investigar de forma estableso currículum). El ISC y el INAMAT se financian por los medios que captan ellos mismos aunque la UPNA da un impulso inicial con financiación específica a través del convenio firmado con la Obra Social ¿la Caixa y Fundación Caja Navarra.La UPNA tiene otros dos institutos en la recámaraDesde que la Universidad Pública de Navarra decidió apostar hace un año por la creación de institutos de investigación los órganos de decisión del centro se han ido encontrando con diferentes propuestas sobre la mesa. Aunque ayer se presentaron las dos primeras estructuras, el de SmartCities y el de Materiales Avanzados, en la recámara de la UPNA hay más institutos. En concreto, otros dos están concretándose.Alfonso Carlosena, vicerrector de investigación, explicóque para la aprobación del ISC y el INAMAT se recurrió a una doble evaluación externa previa que avaló los institutos. ¿Había sobre la mesa otras dos propuestas pero desde la UPNA se creyó que, en esta fase inicial, debíamos centrarnos en los dos primeros institutos, dijo.Preguntado por la naturaleza de las dos estructuras que han quedado en la recámara, Carlosena apuntó que estos institutos no son del ámbito tecnológico y reconoció que les gustaría crear alguno desde el ámbito social.La UN abrió en el 2013-14 3 centros de investigaciónEn 2013, en medio del desencuentro entre Gobierno y oposición, la Universidad de Navarra renunció al convenio firmado para construir tres centros de investigación en Donapea. Se habló de una inversión de 200 millones de euros que daría empleo a 400 personas. Se trataba del centro de Ingeniería Biomédica (CBIO), el Instituto de Salud Tropical (IST) y el Centro de Investigación en Nutrición (CIN). De ellos, el primero funciona desde Tecnun, en el campus de San Sebastián, y los otros están ubicados en el campus de Pamplona.Aunque en sus previsiones el CBIO aspiraba a contar con 200 investigadores, de momento 30 trabajan en proyectos del nuevo centro con un presupuesto de 730.000¿. El IST tiene 26 investigadores y 734.750 ¿ en el pasado curso y el CIN, 40 personas y 1,5 millones de presupuesto. Además, en la UN trabaja el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), que cuenta con 78 investigadores y 2,9 millones de presupuestos.
Συγγραφέας
Íñigo González Pamplona
Ηλ. Διεύθ. Συγγραφέα
Σύνδεσμος Καταλόγου
Σύνδεσμος συνόλου δεδομένων
Ενημέρωση μεταδεδομένων
(μη ορισμένο)
Ετικέτες
Ημερομηνία Δημοσίευσης
2014-05-12T00:00:00
Ημερομηνία Ενημέρωσης
Συχνότητα Ενημέρωσης
Οργανισμός
Χώρα
Κατάσταση
Πλατφόρμα
html
Γλώσσα
es
Έκδοση
(μη ορισμένο)