European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Cuarenta Años de Exilio Vasco en Ochenta Minutos - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
05cf72c3-599d-3915-be34-59b7209f268c
Title
Cuarenta Años de Exilio Vasco en Ochenta Minutos - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
>En la imagen de arriba, el lehendakari Leizaola.Cuarenta años de exilio vasco en ochenta minutosEn 1941 el lehendakari Jose Antonio Aguirre llegó a Nueva York. Foto: Sabino Arana FundazioaHOY TIENE LUGAR EN BILBAO EL PREESTRENO DE LA PELÍCULA EL GOBIERNO VASCO EN EL EXILIO: CRÓNICA DE UNA ESPERANZAUn reportaje de Rosana Lakunza*üSSmLa delegación del Gobierno Vasco en el exilio, en la avenida Marceau, de París.HOY, a las 19.00 horas, se estrena en la sala Mitxelena de Bizkaia Aretoa en Abandoibarra, el documental El Gobierno vasco en el exilio: Crónica de una esperanza. Producido por Triano Media, la película de ochenta minutos de duración refleja la larga y dramática historia protagonizada por hombres que supieron, algunos a lo largo de más de cuatro décadas, mantenerse fieles a sus ideales y representar la legitimidad emanada de las instituciones republicanas de 1936.Este documental y la serie televisiva del mismo nombre han sido dirigidos por Antonio Cristóbal. En la elaboración del guion han intervenido, entre otros, los historiadores de la UPV/EHU José Luis de la Granja, Ludger Mees y Santiago de Pablo, y se ha contado con la colaboración de más de medio centenar de entrevistados, testigos de la guerra, descendientes y familiares de muchos de los protagonistas, así como políticos y escritores.La serie documental es un encargo de Euskal Telebista, lo mismo que la película. ¿La película es un resumen de lo que hemos hecho en la parte seriada para que pueda tener divulgación primero estatal y luego a nivel internacional. Los siete capítulos tienen gran interés aquí, en Euskadi, en ETB. La película se puede pasar en los canales de ETB, pero también puede tener interés fuera y se puede emitir en Canal Historia u otros canales, señaló Antonio Cristóbal, director del proyecto audiovisual.UNA MISIÓN La película propone un viaje de ochenta minutos por la vida de ¿personas que tenían muy clara su misión cuando cruzaron la frontera y se encaminaron hacia al exilio. Acabada la Guerra Civil española por la que dejaron Euskadi, se encontraron con el estallido de la Segunda Guerra Mundial meses después. José Antonio Aguirre y las personas que le acompañaron hicieron un largo viaje personal y político y quizá sin sus sacrificios, Euskadi no sería lo que es, señala Cristóbal.La película que se presenta hoy en preestreno, a diferencia de la serie, no lleva entrevistas: ¿Es una voz en off que va narrando los hechos que se dividen en cinco capítulos y que corresponden en el tiempo a las cinco épocas del Gobierno vasco en el exilio. Los ochenta minutos de este documental recorren los años de exilio de la mano del lehendakari Aguirre, ¿uno de los políticos más carismáticos que ha habido, un hombre que era respetado por todos y a quien en un momento dado hasta le ofrecieron ser el presidente de la República en el exilio, algo a lo que él se negó porque su misión era Euskadi, señala Antonio Cristóbal a la hora de explicar el proyecto.La idea, primero de la serie y después del documental, surge del periodista Ander Landaburu: ¿Es hijo de Francisco Javier de Landaburu, un estrecho colaborador del lehendakari Aguirre mientras el Gobierno vasco estuvo en París. Él me decía que teníamos que rendir de alguna manera tributo a los mayores: Aguirre, su aita, Irujo, Leizaola, Ajuriagerra¿ Un homenaje a toda esa generación que vivió la República, pasó la guerra y vivió en el exilio, resume para DEIA Antonio Cristóbal.Cristóbal señala que Landaburu ¿aLos ochenta minutos del documental dirigido por Antonio Cristóbal recorren los años de exilio de la mano del lehendakari Aguirrevuela pluma le dejó una serie de conceptos, recuerdos e ideas que dieron lugar a una lista bastante extensa de temas: ¿Había muchos: la constitución del Gobierno vasco en 1936, la guerra, el exilio, los batallones de gudaris y una lista larga de temas que hace que nos pongamos en manos de la UPV para dar a todas las anotaciones que teníamos un rigor histórico. A partir de estos contactos surge una cronología que da paso al trabajo audiovisual y que se plasma primero en una serie de siete capítulos y más tarde en la síntesis que es la película que hoy se va a proyectar y cuyo estreno está previsto para dentro de una semana, el día 16 en el teatro Campos, que contará con la colaboración de DEIA.HOMENAJE El director de la serie y la película explica que la propuesta de este trabajo audiovisual coincide con la finalización del libro La política como pasión. Lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960). En este trabajo escrito participan tres de las personas que después trabajarían en El Gobierno vasco en el exilio: Crónica de una esperanza: José Luis de la Granja, Ludger Mees y Santiago de Pablo. ¿A este equipo se incorporaron también Leire Arrieta, una profesora de la Universidad de Deusto que ha trabajado el movimiento internacional y la constitución de la democracia cristiana, e Iñaki Goioaga, historiador de la Fundación Sabino Arana. Goioaga es una persona que conoce muy bien los movimientos del Gobierno vasco en el exilio. Cristóbal señala que es a partir de los trabajos de los historiadores cuando se establecen los rodajes de la serie y el documental.Cristóbal concluye que este es un homenaje a unos hombres ¿para los que su objetivo era Euskadi y que trabajaron y sacrificaron su vida por una idea que ellos tenían. El tiempo ha pasado y estas personas ya no están, pero hemos recuperado parte de lo que fueron a través de entrevistas a sus familiares. ¿
Author
Un Reportaje de Rosana Lakunza
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(nu este setat)
Tags
Date Released
2014-09-12T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(nu este setat)