European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Un Puzle Capital - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
1c82d31d-32cf-3f8f-867a-30beff36cd70
Title
Un Puzle Capital - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
UN PUZLE CAPITALEl dilema del discurso económico vigente esque sigue siendo excluyente y dual en lugarde integrador y solidarioeconomías europeas en quiebra -Grecia, Irlanda, Portugal y Chipreincluyó obligatoriamente un conjunto de condicionalidades clásicas que como efecto impacto han supuesto más paro y más depresión.Pero, al hacer inventario del naufragio económico global, viene a resultar que Estados Unidos, exponente del liberalismo mundial y principal culpable de la crisis, ha superado ya todas las secuelas de la enfermedad a base de estrictas terapias keynesianas, mientras que Europa, cuna de las democracias sociales lucha por sobrevivir atenazada por los programas liberales de recortes, equilibrios presupuestarios y políticas de austeridad. Adicionalmente, los esquemas monetaristas de liquidez masiva y de relajación cuantitativa -que tienen origen y escuela propiahan sido bien acogidos por los seguidores de Keynes, sobre la base de que todo aquello que estimule la demanda agregada es bueno en una época de movimientos raquíticos o inexistentes de la demanda privada. Pues bien, esta línea heterodoxa ha sido utilizada hasta la extenuación en Estados Unidos mientras que el Banco Central Europeo se halla aún en una fase de dubitativa implementación.Viene con ello anecdóticamente a la memoria, aplicable a escala mundial, lo que Unamuno aplicaba a los españoles de su tiempo, con incontenido asombro. En su obra Cómo se hace una novela se lee lo siguiente: «Nadie cree en lo que dice ser lo suyo: los socialistas no creen en los social ni en la lucha de clases ni en la férrea ley del salario y otros simbolismos marxistas; los comunistas no creen en la comunidad y menos en la comunión, ni los conservadores en la conservación, ni los anarquistas en la anarquía».De modo que los liberales americanos, que ya se hallan sanos y salvos, se han hartado de practicar el dogma keynesiano, esto es, intervencionismo a discreción, salvamento bancario, tipos de interés nulos, liquidez sin límite y relajación cuantitativa, mientras que la Europa de las conquistas sociales se ha casado con el equilibrio presupuestario, la contención, el recorte de la deuda y del déficit fiscal, y su Banco Central cavila sobre cuántas vueltas será procedente darle a la manivela del dinero.Justamente, la resultante de este esperpento de contradicciones no es sino el dilema del discurso económico vigente, que sigue siendo excluyente y dual en lugar de integrador y solidario. Permítanme un claro y sangrante ejemplo final. España discurre en la actualidad por un estrecho sendero que deja atrás la recesiónaunque no las secuelas de la crisis. Acumula una deuda astronómica de un billón de euros y, aunque ha reducido su insostenible déficit fiscal en seis puntos porcentuales desde 2010, debe seguir recortando gastos o aumentando impuestos por otros cuatro puntos adicionales de PIB, hasta llegar en 2017 a un presupuesto prácticamente equilibrado. Que tenemos que hacerlo parece inevitable.Ahora bien, ¿nos quedamos con la desoladora convicción de que nos toca abordar nuevos e insufribles recortes (las subidas de impuestos también son recortes a la renta disponible) por valor de 45.000 millones de euros en los tres próximos años, o ponemos el énfasis en que todavía, durante tres años más, seguiremos acrecentando el monto de la deuda pública, trasladando la carga de su pago a la generación de nuestros hijos y caminando en el filo de la navaja de la credibilidad internacional Evidentemente dependerá de las gafas que nos pongamos: la de cristales keynesianos repudiará el pacto fiscal europeo, mientras que los lentes liberales nos advertirán que seguimos practicando un ejercicio de altísimo riesgo que puede devolvernos al infierno del verano de 2012. Como cualquiera de los dos planteamientos es excluyente, y ambos están cargados de razón, lamento carecer de solución a este puzle capital.
Author
Manfred Nolte
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-08-12T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)