La Resiliencia del Nacionalismo Frente a la Mundialización - Deusto Knowledge Hub Explorer
Dataset Profile
Odm ID | 97f13dc6-f5ab-3614-9b87-a9e5f95a6297
|
---|---|
Title | La Resiliencia del Nacionalismo Frente a la Mundialización - Deusto Knowledge Hub Explorer
|
Notes | Tribuna abiertaLa resiliencia delnacionalismo frente a lamundializaciónPORJavier ElzoEl titulo de este artÃculo, recortado, es el de otro, excelente, ya del año 2004, de Alain Dieckhoff y Christhophe Jaffrelot, publicado en Critique Internacional. Casi al término del mismo, se referencia la tesis de Jürgen Habermas, quien ve en la Unión Europea el primer ejemplo de una democracia más allá del Estado nacional, lo que no supondrÃa la creación de un nacionalismo europeo, nacionalismo que considera imposible e indeseable. Habla Habermas de ¿las dos caras de la nación, primera forma moderna de identidad colectiva que se nutre aún de proyecciones de una comunidad de origen. La nación oscila entre el natural imaginario de un pueblo étnico y la construcción jurÃdica de una nación de ciudadanos (Après l¿État-nation: une nouvelle constellation politique. Paris Fayard, 2000) De ahà que haya tenido tan poco éxito la Unión Europea, pues si bien, a trancas y barrancas, su realidad jurÃdica es ya una formación clara, deseada y paradigmática en el planeta, por el contrario la identidad nacional europea está en un nivel más que incipiente y, cuando se da, es un sentimiento secundario y siempre compartido con el sentimiento de identidad y pertenencia primarioy fundamental: la ciudadanÃa que no tiene mayores problemas en reconocerse europeo, sin embargo, se dice, se siente y se implica en primer lugar, como vasco, español, catalán, francés etc. De ahà la distinción entre la ciudadanÃa europea (derecho, tributos, banca, movilidad, titulaciones académicas etc.) y la identidad (lengua, cultura, costumbres, educación, modelos familiares, hasta religión en algunos enclaves protestantes, etc.) que se satisfacen en una nación que, hasta la fecha, ha sido el estado nación. Estado nación que no ha tenido problemas en fusionarse, por ejemplo en la Unión Europea (como hay otros ejemplos en el planeta con sus singularidades propias) pero solamente en su dimensión ciudadana, habiendo fracasado estrepitosamente en su dimensión nacional (con la excepción, importante de EEUU, pero EEUU no quiere recordar la historia de sus aborÃgenes).EL TEMOR A PERDER SU NACIONALIDAD En otras palabras, en Europa existe una ciudadanÃa común europea pero no una nacionalidad común europea y es, precisamente, el temor de algunos ciudadanos (como los franceses y holandeses) de ver perder su nacionalidad especifica de franceses y holandeses lo que explica,en gran medida, el fracaso del tratado de la Unión cuyo proyecto lideró Giscard dEstaing. Si la construcción europea como tal nacionalidad europea es complicada con determinadas naciones estado (Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca etc.) que no quieren perder su identidad nacional, no es difÃcil imaginar que la presencia de naciones sin Estado (Euskadi, Cataluña, Flandes, Córcega, Escocia ¿) complejiza aún más el problema de la construcción europea, más allá de sus estructuras jurÃdicas. E, incluso, en sus estructuras jurÃdicas, en el concepto y asentimiento de la idea de la ciudadanÃa europea, a veces parece como que hubiera una huÃda hacia adelante creando organismos en Europa con gran poder sobre los ciudadanos, como la Comisión Europea y sus comisarios europeos, que no han sido elegidos por los ciudadanos. En cuyo caso, la dimensión jurÃdica de Europa puede limitarse, si no se cambia el rumbo, a ser poco más de que lo que fue en sus inicios: una zona económico-social, ahora, en una parte de la UE con la moneda común.Es evidente a todas luces que, todavÃa, hay déficit democrático evidente en la gobernanza de la UE. TodavÃa. Pero aun salvando la dimensión jurÃdica de la UE, aun apostando firmemente por la ciudadanÃa europea, como es mi caso, veo mucho más lejana la nacionalidad europea. En efecto, la identificación cultural, simbólica, emocional, la realidad geográfica por la que los ciudadanos europeos estamos dispuestos a sacrificarnos, de la que nos sentimos más o menos orgullosos, en otras palabras, nuestro sentimiento de pertenencia, no es Europa. Seguirá siendo el sentimiento nacional. Basta ver, sin ir mas lejos, las olimpiadas, los campeonatos del mundo de fútbol, o cualquier competición deportiva internacional paracomprobar cómo los medios de comunicación sitúan en primer y preferente lugar en sus informaciones lo que han hecho los deportistas de sus naciones respectivas. Y si lo hacen asà es porque saben que la gran mayorÃa de los ciudadanos quieren saber qué han hecho sus deportistas. Las olimpiadas hace mucho que no son tales, sino competiciones internacionales. Si es que alguna vez han sido otra cosa. De ahà la exigencia de una Euskal Selekzioa por parte de los nacionalistas vascos y su rechazo por los homólogos españoles, mas allá de querellas jurÃdico-históricas cuando se hacen comparaciones de la realidad entre Gran Bretaña (o, muy significativamente, Reino Unido), Inglaterra, Gales y Escocia por un lado y España, Euskadi y Catalunya por el otro. Aquà estamos en el terreno de las nacionalidades, no en el de los ciudadanos.UN PROBLEMA DOBLE La reciente votación por la independencia de Escocia se ha saldado con un reajuste a favor del ejercicio de la nacionalidad escocesa, aún bajo el estado británico. Esta solución no me desagrada, a condición de que Catalunya y Euskadi puedan expresarse, como lo acaba de hacer Escocia, y participar en algunas instancias europeas (no solamente deportivas) comoEmpezando por la demografÃa, con mucha gente, aquÃ, en América o donde sea, con el orgullo de poder decir ¿I am basquetales. El problema es doble. Por un lado, estriba en que la Unión Europea se está construyendo en base a los actuales Estados. AsÃ, tras la participación-votación del 9-N en Catalunya, desde las instancias de la Unión Europea se dijo que ¿no es su papel expresarse con lo que sucede en los estados miembros. O la portavoz del Departamento de Estado de EEUU que ¿es un asunto interno de España.Si, al mismo tiempo, el Estado Español se opone al deseo de vascos y catalanes de expresarse cómo quieren que sea su relación con España, de hecho, la UE y España, están legitimando y afianzando la apuesta de quienes sostienen la necesidad de que Catalunya y Euskadi se constituyan en estados. Lo que ha llevado a muchos catalanes (casi la mayorÃa hoy y van a más) a decir que no les queda otra salida que la independencia y luchar por el estado catalán. Lo que sucederá en Euskadi, cuando hayamos solventado el tema ETA y se clarifique qué opción de paÃs defiende Sortu. Por decirlo en los términos en los que se expresa Luis Garicano en su libro El dilema de España (Planeta, 2014), saber si el modelo social de Sortu se acerca al de Venezuela (en cuyo caso la independencia no será más que una soflama) o al de Dinamarca. En este último (o similar) supuesto, Euskadi, si tiene algo propio que aportar, podrá aspirar a la independencia posible en un mundo interdependiente. Pero hay que ganárselo. No bastan las pancartas y las manifestaciones. Empezando por la demografÃa, con mucha gente, aquÃ, en América, o donde sea, con el orgullo de poder decir ¿I am basque. Es lo que, en última instancia, explica la resiliencia de algunas naciones sin estado a no diluirse en el magma del ¿demos universal.* javierelzo@telefonica.net
|
Author | Por Javier Elzo
|
Author Email | |
Catalogue Url | |
Dataset Url | |
Metadata Updated | (not set)
|
Tags | |
Date Released | 2014-07-12T00:00:00
|
Date Updated | |
Update Frequency | |
Organisation | |
Country | |
State | |
Platform | html
|
Language | es
|
Version | (not set)
|