European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


La Historia de un Largo Viaje de Ida y Vuelta - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
705f4c77-2e2b-3bd1-a4b1-d0900f60dcc8
Title
La Historia de un Largo Viaje de Ida y Vuelta - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
La historia de un largo viaje de ida y vueltaPor Jon MujikaEL exilio produce una profunda sensación de desamparo, de vivir a la intemperie, dijo un poeta, Juan Gelman, hijo de los tiempos duros de Argentina. Él mismo tuvo que huir de la mano de hierro de Videla y sus secuaces y buena parte de su vida y obra literaria se vieron malheridas por el secuestro y desaparición de sus hijos y la búsqueda de su nieta nacida en cautiverio. ¿Qué es el exilio , se han preguntado él y muchos otros como él. Sin ir más lejos, el poeta palestino Mahmoud Darwish quien daba respuesta a la pregunta con sangrantes palabras. Oigámosle. ¿El exilio es parte de mí. Cuando vivo en el exilio llevo mi tierra conmigo. Cuando vivo en mi tierra, siento el exilio conmigo. La ocupación es el exilio. La ausencia de justicia es el exilio. Permanecer horas en un control militar es el exilio. Saber que el futuro no será mejor que el presente es el exilio. El porvenir es siempre peor para nosotros. Eso es el exilio.No sé bien si todas esas sensaciones sobrevolaron ayer el auditorio Mitxelena del Bizkaia Aretoa, donde la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) presentó el documental El Gobierno vasco en el exilio. Crónica de una esperanza, una síntesis de ochenta minutos en la que se resumen los siete capítulos homónimos de la serie grabada para televisión por Antonio Cristóbal que inundó la sala de sentimientos.Es la historia de un triste y largo viaje de ida y vuelta que relata lo vivido entre 1936, cuando José Antonio Aguirre jura su cargo como lehendakari en Gernika, y 1979, cuando Jesús María Leizaola regresa a Euskadi como segundo y último lehendakari en el exilio. Es, por decirlo en toda su crudeza, la dramática epopeya de unos hombres que vivieron tiempos duros y esperanzadores, desde ¿la reclusión de miles de vascos en campos de internamiento, como Argelés sur Mer o Gurs, en el sur de Francia; la ocupación alemana y la pérdida de la sede de la Avenue Marceau de París, la II Guerra Mundial, la desaparición y odisea del lehendakari Aguirre, o el abandono de los amigos hasta ¿la estrecha colaboración con los servicios aliados de información, la oficina de Nueva York, la liberación de Francia, la batalla del Batallón Gernika en la Pointe de Grave, la caída del nazismo, la importante colaboración en el nacimiento de los NEI -Nuevos Equipos Internacionalesen el Congreso de La Haya, la participación en la construcción europea o la celebración del Congreso Mundial Vasco, la película es todo un torbellino de emociones.LÁGRIMAS POR DENTRO Si no hubo lágrimas -y si las hubo no señalaré de quién...fue váyase a saber por qué, porque la historia es dura y duele. No en vano, comienza con una legitimidad republicana y pasa por Londres, París y Nueva York, sí; pero también por otros terribles territo-!;Alberto García Erauzkin, Andoni Ortuzar, presidente del EBB; Iñaki Goirizelaia, rector de la UPV/EHU; Margarita Uria, Ander Landaburu y Juan Mari Atutxa. Fotos: Zigor AlkortaEstreno del documental El Gobierno vasco en el exilio. Crónica de una esperanza, ochenta minutos de historia y sentimientosrios. A la cita no faltaron, entre otros, el presidente del EBB, Andoni Ortuzar; Juan Mari Atutxa, Irune Zuluaga, Alberto García Erauzkin, la consejera Cristina Uriarte, la diputada de Cultura, Josune Ariztondo; Margarita Uria, Ander Landaburu, tenaz impulsor del proyecto; el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia; Paula Arana, Cristina Llopis y el diseñador gráfico Antón Lazkano, artesanos del rodaje; Aitor Lazkano, historiadores de la UPV/EHU como José Luis de la Granja, Ludger Mees y Santiago de Pablo, así como Leyre Arrieta e Iñaki Goiogana, autores de los guiones de los siete capítulos; Salvador Lan-da, Ana Deusto y un sinfín de nom alineación de once hombres que bres propios. hicieron lo posible por mantenerEntre los presentes se saludaron Euskadi en juego, aún a riesgo de su nombres que evocan al pasado como vida. Toda una epopeya, digo. ¿Tere Ganboa, María Josepa Muñoa,Carmen Celedón, Xabier Aguirre, Maite Lizarraga o José Luis Nardiz entre otros; Idoia Mendia, Mikel Torres, Roberto Lertxundi, Jon Zalbidea, Joseba San Nicolás, Kirru Artea, Eduardo Rodrigálvarez, el sindicalista Raúl Arza, Aitor Madariaga, Carlos Etxebarria, Iñaki Berasategi, Ander Muniozguren, Mari Carmen Olaizola, Isabel Cirarda y un sinfín de asistentes que no quisieron perderse la puesta de largo de aquella odisea que comenzaron José Antonio Aguirre, Jesús María Leizaola, Telesforo Monzón, Heliodoro de la Torre, Santiago Aznar, Juan de los Toyos, Juan Gracia, Ramón María Aldasoro, Alfredo Espinosa, Juan Astigarrabia y Gonzalo Nardiz , una
Author
Por Jon Mujika
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-10-12T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)