European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


45 Candidatos Aspiran a Liderar Podemos en 32 Municipios de Euskadi - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
3699faff-eb33-3fec-8a07-cdd214f2b3b6
Title
45 Candidatos Aspiran a Liderar Podemos en 32 Municipios de Euskadi - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
45 candidatos aspiran a liderar Podemos en 32 municipios de EuskadiBilbao y Vitoria son las capitales en las que se prevé una mayor pugna, cuyos resultados se darán previsiblemente a conocer el 2 de eneroBILBAO, Un total de 45 personas aspirarán a la secretaría general de Podemos en 32 municipios vascos. Tras finalizar su proceso constituyente a nivel estatal, y que ha venido a reafirmar a Pablo Iglesias como líder del partido, la formación de izquierdas ha iniciado los trámites para formalizar su estructura a nivel provincial y local, con la publicación ayer de las candidaturas. Está previsto que los resultados se den a conocer el 2 de enero.Bizkaia es el territorio que cuenta con la lista más abultada. No en vano, también es donde Podemos dispone de más círculos, unos 17. Son nada menos que 25 la personas que aspiran a liderar la formación en 19 municipios. En la mayoría se ha presentado un único candidato -es el caso de Getxo, Portugalete, Derio, Gorliz, Plentzia o Mungia, entre otros-, pero también se ha logrado cerrar una única lista de consenso en localidades más pobladas como Barakaldo y Santurtzi. Será enLAS CANDIDATURAS Euskadi. 45 personas aspiran a la secretaría general de Podemos en 32 municipios vascos.*¿ Bizkaia (19). Bilbao, Barakaldo, Santurtzi, Getxo, Portugalete, Ermua, Abanto-Zierbena, Durango, Larrabetzu, Trapagaran, Derio, Berango, Gorliz, Plentzia, Urduliz, Balmaseda, Mungia, Sopelana y Bakio. Álava (3). Vitoria, Alegría y Amurrio. Gipuzkoa (8). San Sebastián, Eibar, Irún, Rentería, LasarteOria, Pasaia, Hernani y Zarautz. Bilbao. Cinco candidaturas. Yolanda Martínez Sacristán, Lander Martínez, Diego Marco Guerin, María Concepción Martos y Kepa Roncero. Vitoria. Seis candidaturas. Gemma Zubiaurre, Fernando Iglesias, José Javier Bizarro, Miguel Ángel Ruiz, Mari Cruz Polana y Edurne García. San Sebastián. Tres candidaturas. Hannot Sansinenea, José Luis Iturria y Juan Antonio Hernando.LORENA GILI lgil@elcorreo.comBilbao donde se prevé la mayor pugna. Cinco son los aspirantes que se han presentado, entre los que asoma Diego Marco Guerin. Profesor de la UPV, la lista de este argentinoestá integrada por militantes de toda Bizkaia, no solo de su capital, y hay quienes apuntan a que podría contar con el «aval» de Pablo Iglesias. Otro nombre que resuena es el de Lander Martínez. Ingeniero informático, lleva en Podemos desde sus inicios y cuenta en su plancha con José Davir Carra cedo, que ha trabajado para el CEPS, el centro de estudios latinoamericano en el que han colaborado también íñigo Errejón y Luis Alegre, principales rostros delpartido a nivel nacional. Yolanda Martínez es la tercera en discordia. Encabeza la plancha Podemos Somos Todos y en su candidatura figura Samir Lahdou del Arco, que hasta hace poco formaba parte de Ezker Batua. Los otros dos candidatos son María Concepción Martos y Kepa Roncero. Este último se ha presentado a la secretaría general, pero también va en la lista de Diego Marco Guerin.En Álava, que cuenta con ocho círculos, son también ocho los candidatos que optarán a liderar la formación en tres de sus municipios: Seis en Vitoria, uno en Alegría y otro en Amurrio. El número de candidatos en la capital asciende a seis, siendo, en principio, Fernando Iglesias el que estaría mejor situado. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UPV, en los últimos años ha participado en distintas asambleas y comisiones para la mejora de la participación ciudadana. Rivalizará con Gemma Zubiaurre, natural de Deba, que con 22 años se mudó a Vitoria. En su juventud, así se presenta ella en su perfil, participó en el partido abertzale EIA y, posteriormente, en Zutik y se involucró como «simpatizante» enAntikapitalistak. Zubiaurre participó a su vez en la asociación de ayuda a presos Salhaketa. Actualmente es responsable de comedor en una ikastola y está afiliada al sindicato STEE-EILAS.Miguel Ángel Ruiz, Mari Cruz Plana y Edume García optarán también a liderar Podemos en Vitoria, así como José Javier Bizarro, en cuya plancha se incluye a un antiguo candidato a concejal por EB, José Carlos Gómez, y que después engrosó las filas de Equo.Cuatro días para votarDoce serán las personas que buscarán hacerse con la secretaría general del partido en ocho municipios guipuzcoanos -en dicho territorioHUP*8! H,»nos felices » £Decenas de personas participaron el pasado mes de junio en la asamblea constituyente del círculo de Podemos en el municipio vizcaíno deexisten a día de hoy diez círculos-. Tan solo en Eibar y San Sebastián la pelea incluirá a más de un candidato. En concreto, a tres por localidad. De todas las capitales vascas, es en esta última en la que la lucha se prevé menos dura. Tres son los aspirantes, si bien todo apunta a que será un duelo entre Hannot Sansinenea, que lidera la plancha Claro que Podemos, y José Luis Iturria, de Donostian Ere Ahal Dugu, restando posibilidades, a priori, de hacerse con la secretaría general a Juan Antonio Hernando.Sansinenea suena con tuerza para la capital donostiarra, sobre todo por el hecho de contar con el respaldo de Pablo Iglesias. Natural de San Sebastián, es hijo de padre vasco y madre catalana, y lleva en Podemos desde sus primeras reuniones. Es autónomo y autoempleado, ya que es socio de una pequeña empresa de diseño y serigrafia.Tras la proclamación de los candidatos, que pueden consultarse en la página web de Podemos -ayer por la tarde seguían actualizando los datos-, se abrirá ahora una campaña electoral interna que se prolongará hasta el 25 de diciembre. La votación de los aspirantes se llevará a cabo entre los días 26 y 30 de dicho mes.El sufragio se podrá hacer efectivo a través de la web, aunque también se habilitarán mesas presenciales para facilitar el voto. Podemos, que tiene 1.000 colaboradores en activo en Euskadi, cuenta en la comunidad autónoma vasca con 9.978 inscritos: 6.945 en Bizkaia, 2.300 en Gipuzkoa y 1.183 en Álava. Está previsto que se den a conocer los resultados definitivos una vez arranque el nuevo año. En concreto, el 2 de enero. Una vez finalizado el proceso constituyente a nivel municipal, el siguiente paso será elegir a la persona que liderará el partido en Euskadi./Ermua. :: IGNACIO PérezErrejón descarta por el momento una alianza con la izquierda abertzaleElnúmero dosde la formación no contempla coaliciones con ningún partido, pero dice que será «la gente votando» la que decida los acuerdos:: agenciasMADRID. El secretario de Política de Podemos, íñigo Errejón, aseguró ayer que en estos momentos su partido no se plantea una alianza con Bildu, pese a que ambas formaciones aspiran a construir una relación normalizada y ya han mantenido los primeros contactos con ese objetivo en Madrid. Errejón dejó claro, en todo caso, que será «la gente votando» la que decida los acuerdos con otras fuerzas políticas.Preguntado en La Sexta sobre laposibilidad de una coalición con la izquierda abertzale, el número dos de Podemos enfatizó que tal alternativa no está «en las coordenadas políticas» de su partido. Es más, insistió en que dicha estrategia le suena «totalmente ajena», pese a la vía de interlocución abierta, íñigo Errejón añadió que la política de alianzas de Podemos tampoco contempla al resto de los partidos tradicionales. En este sentido, recordó que lo que defiende su organización es que «hace falta una mayoría nueva y transversal», una fuerza nueva «que suscite una mayoría de ciudadanos de lugares muy diferentes». Errejón auguró que de aquí a las próximas elecciones generales surgirán numerosas informaciones que traten de vincular a la formación li-derada por Pablo Iglesias con la izquierda abertzale y con el entorno de ETA, ya que «hay gente que tiene miedo al voto de los ciudadanos en las urnas» y de ese modo pretenden frenar el empuje de Podemos. «Si los ciudadanos acuden sin miedo a las urnas podría haber un cambio», apuntó Iñigo Errejón, quien censuró que «alguna gente está haciendo demasiado juego electoral con el terrorismo y con las víctimas».Condena «sin paliativos»La propia expresidenta de la comunidad de Madrid y líder del PP madrileño, Esperanza Aguirre, mantiene un contencioso en los tribunales con Pablo Iglesias por este motivo, a lo que se añade la polémica entrevista al máximo responsable de Podemos la pasada semana en TVE. «He dicho mil veInigo Errejón ces que Podemos condenasin ningún tipo de paliativos la violencia y el terrorismo», reiteró ayer íñigo Errejón, quien criticó que se afee a su partido su apoyo a las excarcelaciones y acercamientos de etarras, cuando tanto el PP como el PSOE las llevaron a cabo en sucesivos procesos de negociación con ETA
Author
Lorena Gil
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2014-10-12T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)