European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Podemos Elige a Sus Caras en 30 Municipios Vascos - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
3b86036a-d6cd-31c1-a9a8-93b9d15ed868
Title
Podemos Elige a Sus Caras en 30 Municipios Vascos - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
Podemos elige a sus caras en 30 municipios vascos¿ Varias candidaturas se disputan el liderazgo del partido en las tres capitales¿ Profesores, ingenieros o parados están en campaña hasta el 30 de diciembreLEYRE IGLESIAS BILBAOLa formación de Pablo Iglesias dio ayer un paso más en su proceso de conformación como partido al abrir la campaña electoral para elegir a sus líderes municipales, antes de hacer lo propio con los autonómicos. En el conjunto de España, Podemos tiene candidaturas suficientes para estar presente en 743 localidades. En Euskadi, según las listas provisionales publicadas ayer en su web, contará con estructura propia en 30 municipios: 19 de Bizkaia, 8 de Gipuzkoa y 3 de Álava. Aunque la disputa en estas primarias internas se circunscribe sobre todo a las tres capitales. Un total de 130 personas se presentan para liderar Podemos o integrar su «consejo ciudadano» en estas ciudades: 54 en Bilbao, 44 en Vitoria y 32 en San Sebastián. En sus biografías se repiten algunas características: profesores de la universidadpública como Pablo Iglesias -en este caso de la UPV-, trabajadores sociales o colaboradores de ONG, ingenieros, funcionarios, también técnicos... Jóvenes con varias carreras y sin salida laboral ajustada a su currículum, padres y madres de familia en paro, jubilados con ganas de cambiar las cosas. Destacan numerosas personas procedentes de otros puntos de España o de Hispanoamérica. También muchas relacionadas con el ecologismo, el feminismo y sindicatos como UGT y STEE-EILAS.Hasta la fecha 3.554 simpatizantes de Podemos se han inscrito para poder votar en las primarias internas de las capitales vascas que nombrarán a quienes deberán definir las candidaturas de Podemos a los comicios municipales de mayo, a los que el partido no se presentará con sus siglas sino en candidaturas municipalistas «de unidad popular». Laslistas a las forales, en cambio, sí podrían llevar la marca de Podemos.En Bilbao es donde se observa una mayor movilización. Son 1.568 las personas inscritas para votar en estas elecciones que tendrán lugar entre los días 26 y 30 de diciembre, hasta que el 2 de enero se proclame a los candidatos. 54 militantes quieren ser elegidos para un foro de 21 miembros. Se organizan en tres candidaturas, encabezadas por Yolanda Martínez (administrativa), Lander Martínez (ingeniero) y Diego M. Guerín (investigador), a las que se añaden otras personas no agrupadas en ninguna lista.Otras 1.012 personas se han apuntado en Vitoria -muchas más que en Bilbao teniendo en cuenta la diferencia de población-. Podrán elegir a 21 dirigentes de entre los 44 que se presentan. En los círculos de la capital vasca hay mucho movimiento. Seenfrentan tres candidaturas -más los aspirantes que van por libre-: una liderada por Gemma Zubiaurre (responsable de comedor en una ikastola), otra por Fernando Iglesias García (consultor) y una tercera por José Javier Bizarro (ingeniero).En San Sebastián hay 974 ciudadanos inscritos para votar a 17 miembros del consejo municipal de entre 32 candidatos. Las dos grandes listas son las encabezadas por Hannot Sansinenea (autónomo) y Juan Luis Iturria (historiador).Otras localidades vascas donde Podemos está organizándose y que han presentado candidaturas para sus consejos municipales son, en Bizkaia, Barakaldo (497 inscritos y 14 candidatos), Getxo (294 y 12, respectivamente), Portugalete (235 y 12) y Santurtzi (192 y 12). Otras 14 cuentan con menos de 100 insSIGUE EN PÁGINA 4LANDER MARTÍNEZIngeniero «precario»Nacido en Vitoria, vive desde hace 6 años en Bilbao. Estudió Informática de Gestión en la UPV y la Ingeniería superior en Deusto. Va por la tercera: Políticas. Pretende liderar Podemos Bilbao.YOLANDA MARTÍNEZAdministrativa con plazaNacida en Barakaldo hace 55 años. Ocupa una plaza pública de administrativa. Colaboró «en el reparto de indemnizaciones del Gobierno central en las inundaciones de 1983». También quiere dirigir el partido en Bilbao.DIEGO M. GUERÍNFísico argentinoFísico, investigador en la UPV, es de origen argentino pero lleva 11 años en Bilbao, donde lidera unacandidatura. «Llevo en la sangre la militancia socialista de mi padre, la resistencia a la dictadura», asegura.ORIANA V. TORRESFotógrafa chilenaLleva 10 años en Bilbao. Se considera «obrera precaria del arte». Ha tenido muchos trabajos que nada tenían que ver con lo suyo. Lucha por la «equidad» y la participación de las mujeres.RAFAEL S. DE ROZASAsesor del ArartekoEs quizá la cara más conocida de la lista. Rafel Sainz de Rozas (Bilbao, 1961) es jurista asesor de la Oficina del Ararteko, donde coordina las áreas de Justicia, Cultura y Personas en Prisión.ANDER GUTIERREZProfesor en la UPVAnder Gutiérrez.Solana Journoud tiene 36 años, nació en Francia y sabe francés y euskera. Doctor en Derecho, participa en Sin ir más lejos de ETB2. Estuvo afiliado a EBIU hasta 2006.i- -.-}JOSÉ D. CARRACEDOCargo en la UPVEs coordinador académico en un posgrado de la UPV. Ha asesorado a campañas electorales y ministerios de Ecuador o Venezuela con el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS).IMANOL IZAGUIRREAnimador socioculturalNacido en 1989, estudió Psicología. «Trabajo de animador sociocultural para la tercera edad (naturalmente un puesto inferior a mi titulación)», lamenta. No ha podido independizarse.FRANCISCO SAMIRActivista okupaHijo de padre árabe y madre vasca, con 16 años se enroló en un circo. Ha trabajado como camarero, pinche, almacenero... Activista okupa, lleva ocho años dedicándose a su pasión: la educación social.ANA I. SAN ROMÁNEnfermera eventualSan Sebastián, 1964. Estudió en la escuela de artes y oficios en Zaragoza. Ha trabajado como enfermera en Francia y Suiza. Ahora es eventual en el Hospital Donostia. Quiere una sanidad «universal y pública».JUANTXO ITURRIAProfesor y becado«Soy de Donostia y vengo de una familia euskaldun». Estudió Historia-Patrimonio Cultural (Deusto) y dos másteres. Con 33 años, ha sido profesor de ESO y gracias a una beca trabajó en la Unesco en Chile.HANNOT SANSINENEAAutónomoDonostiarra de 40 años, de madre catalana. Autónomo y socio de una pyme -«una pequeña empresa de diseño y serigrafía»¿, pelea «para sobrevivir en precario». Podría liderar Podemos en San Sebastián.RAFA AJANGIZProfesor de la UPVTiene 53 años, dirige el Máster de Participación y Desarrollo Comunitario de la UPV. Colaboró con gobiernos de EB, PNV, EH Bildu y PSE, pero se considera «incorruptible».nPATXI LÓPEZDiseñador gráficoDonostiarra de 58 años, casado y con dos hijos. Es técnico de empresas turísticas y diseñador gráfico. Ha entrenado a equipos de baloncesto de base durante más de 10 años. Ha colaborado con colectivos como el pacifista Elkarri.l SE PUE-TTTAVIENE DE PÁGINA 4critos y por ello sólo elegirán al secretario general del municipio. Son Durango, Sopelana, Ermua, Mungia, Valle De Trápaga, Balmaseda, Berango, Abanto y Zierbena, Derio, Gorliz, Plencia, Urduliz, Larrabetzu y Bakio.En Álava los datos provisionales indican que el impulso en torno al partido se centra casi exclusivamente en la capital. Junto a Vitoria sólo están Amurrio, con 43 inscritos, y Alegría-Dulantzi, con 11 personas.En Gipuzkoa, el partido que parece llamado a romper el tablero de los partidos tradicionales en España presenta una menor implantación. Además de en San Sebastián, habrá organización municipal en Irún (327 inscripciones para votar a 15 candidatos), Rentería (171 para 9) y Éibar (111 para 19). También en otras cuatro localidades en las que la fuerza de Podemos resulta menor: Zarauz, Hernani, LasarteOria y Pasaia.Los números superarían la cifra de 3.700 afiliados vascos que Podemos manejaba en septiembre, la gran mayoría residentes en las capitales. Bilbao estaría ahora en el puesto número 18 de las ciudades españolas con más simpatizantes inscritos para sus primarias, detrás de Madrid, Barcelona,Pablo Iglesias, rodeado de otros dirigentes de Podemos, en la asamblea celebrada en Vista Alegre, en Madrid. chema barrosoValencia y Sevilla. Vitoria y San Sebastián estarían en los peldaños 32º y 37º de esa lista de 743 localidades. En cuanto al número de candidatos, la capital vizcaína se adelantaría hasta el 11º escalón con sus 54 candidatos, aunque está lejos de los 145 de Madrid. Tras esta primera fase empezará130 militantes forman las listas de Podemos en Bilbao, Vitoria y San SebastiánLos inscritos para votar son 3.500. En enero empezarán las primarias para la CAVel proceso autonómico. Del 7 al 25 de enero se presentarán las candidaturas a la secretaría general y al «consejo ciudadano» de Euskadi; del 28 de enero al 8 de febrero se realizará la campaña electoral correspondiente, y del 9 al 13 de febrero se votarán las candidaturas. El 14 de febrero se sabrá qué personas ocupan estos cargos. El mandato para los órganos municipal y autonómico será de tres años.t»JOSÉ ENRIQUE GASTÓNSoldador en el paroTiene 25 años. Es soldador calderero de profesión, pero no encuentra trabajo por esta «crisis infame». Se confiesa inexperto en política, pero defiende que ésta no puede estar reservada a una minoría.MAITANE HUARTEEstudiante de IngenieríaTiene 18 años y estudia Ingenería Eléctrica en la UPV. «Por mi juventud no tengo mucho más que contar en mi biografía, pero las ganas de trabajar no te las dan los años», defiende.JOSÉ JAVIER BIZARROIngeniero en paroTiene 40 años y dos hijos. Es ingeniero técnico industrial en Mecánica. Fue jefe de seguridad en un tramo de la AP-1 y otro de la Y vasca. Lleva dos años y medio en paro y ahora vive «del subsidio y de la RGI».JOSÉ CARLOS GÓMEZDesencantado con IUFue número 3 de las listas de EB-IU en Vitoria. Ha sido locutor en Radio Vitoria y Radio Gorbea y periodista en el área de comunicación de la UPV, además de cartero, conserje y limpiador.M. CARMEN GÓMEZMadre corajeTiene 59 años. Ha trabajado de camarera, cocinera y limpiadora. Viuda, ha tenido una vida «muy difícil» y ha sacado a sus hijas adelante «sin ayuda de nadie». Está en Stop Desahucios, aunque sin deudas pendientes.JUAN CARLOS VEGATaxista y ecologistaNació en Bilbao en 1963 y es taxista a la vez que estudiante de Física. Fue número 2 de Radiotaxi Bilbao y presidente de un comité de empresa con CCOO. Vinculado a Greenpeace y Amnistía Internacional.AMAIA ATXIKALLENDEBarakaldesa con mundoBarakaldesa de 42 años, ha representado a empresas industriales en el extranjero. Se define «profundamente euskaldun», pero al haber viajado ha ampliado «miras» y entendido la lucha por el «bien común».
Author
Leyre Iglesias Bilbao
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(nu este setat)
Tags
Date Released
2014-10-12T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(nu este setat)