European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


La Upv Lanza un Nuevo Modelo sin Apuntes y sin Exámenes - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
690c983c-b73b-322a-bcb9-d1e8010dc985
Τίτλος
La Upv Lanza un Nuevo Modelo sin Apuntes y sin Exámenes - Deusto Knowledge Hub Explorer
Σημειώσεις
J:¿--*rUn grupo de estudiantes de Magisterio de la UPV/EHU prepara el proyecto con el que se juegan la nota del curso. Foto: dnaLa UPV lanza un nuevo modelo sin apuntes y sin exámenesCincuenta estudiantes de Magisterio experimentan con los métodos IKD y Aprender haciendo* I.AlonsoBILBAO Aprobar, incluso con nota, sin hacer el examen. Este es el paraíso para cualquier estudiante y desde el curso pasado es una realidad en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Pero que nadie se lleve a engaño. Solo 50 estudiantes de Magisterio -de los miles que se examinan hasta el día 23 del primer cuatrimestrehan tenido la oportunidad de traspasar el umbral de este edén universitario. El milagro ha sido posible graciasa la implantación del método de enseñanza-aprendizaje colaborativo y dinámico IKD de la universidad y con la puesta en práctica de la metodología activa aprendizaje basado en proyectos dentro de la asignatura Lenguas e Innovación en la Escuela que imparte la profesora Urtza Garay.Según la institución académica, IKD es un modelo propio UPV/EHU basado en que el alumnado ¿sea el dueño de su aprendizaje. Con el fin de cumplir este fin, el profesorado utiliza en el aula las metodologías activas en resolución de problemas, realización de proyectos y análisis de casos. Para sustituir la enseñanza tradicional basada en clases expositivas, apuntes y exámenes por estas metodologías, IKD incorpora en su modelo el programa de formación del profesorado Eragin que desde 2009 ha preparado a 250 docentes. Este curso, señala la UPV/EHU, otras 140 personas se han incorporado al programa. Las metodologías activas se usan ya en materias tan diversas como Informática, Derecho, Escultura,Química, Nutrición o Genética.Así ha ocurrido en la asignatura Lenguas e Innovación en la Escuela, que inició la experiencia en el curso pasado y vuelto a repetir este. Desde el primer día, el medio centenar de estudiantes que cursa esta asignatura ha trabajado los contenidos sin apuntes, sin explicaciones tradicionales y ahora se evalúan sin exámenes. Según la universidad, el alumnado de esta materia ¿entró el primer día de clase al aula, ya empezó a decidir sobre su forma de aprender. La profesora Garay presentó labibliografía básica a su alumnado y a partir de ese momento, el grupo tomó las riendas de su aprendizaje ¿porque los objetivos de este cuatrimestre eran desarrollar un congreso sobre la innovación y lenguas, realizar una serie de presentaciones Pecha Kucha y crear material audiovisual innovador, además, claro está, de adquirir conocimientos, explican las mismas fuentes.PRESENTACIONES EN 20 SEGUNDOS Lanueva metodología llega incluso a la distribución de la clase. El curso está combina las clases de grupos grandes con otros medianos y trabajo por parejas. El proyecto del primer cuatrimestre ha consistido en organizar la segunda edición del congreso Linguanova que ha tenido por lema Innovar para educar, educar para innovar. Además de escoger el título, el alumnado ha establecido las normas internas del congreso sobre las comunicaciones, los pósteres digitales y las presentaciones. El grupo ha definido, corregido y aceptado los temas de investigación, ha diseñado el programa y el cartel, preparado las comunicaciones, presentado los pósteres y difundido el congreso en las redes sociales y a través de la web que ha creado al efecto. Es decir, ¿ha trabajado en la trastienda y frente al público decidiendo en cada momento qué contenidos iba a tratar, cómo tratarlos y presentarlos, afirman.Un momento culminante tuvo lugar el 21 de noviembre. Ese día ante otros compañeros, profesorado, familiares y amistades presentaron cinco comunicaciones y cinco posters digitales, ¿fruto de la intensa labor desarrollada en clase y fuera de clase. Los ejes principales fueron el futuro de la gramática, las nuevas tecnologías, el trilingüismo y la enseñanza de la lengua en una sociedad plural. Pero ahí no acabó el trabajo.La clase también ha hecho una serie de presentaciones Pecha Kucha, un formato en el que cada participante debe analizar un tema a través de 20 imágenes, cada una de las cuales se proyecta durante 20 segundos. En ese tiempo ¿han realizado presentaciones atractivas, concisas y rápidas con material audiovisual innovador para interiorizar los contenidos de la asignatura. Desde la UPV destacan que ¿tras trabajar la teoría, la responsabilidad y la autonomía, y producir un resultado profesional, el alumnado finaliza ahora el cuatrimestre, pero sin escuchar explicaciones magistrales, tomar apuntes y jugársela en un examen. ¿
Συγγραφέας
* I.alonso
Ηλ. Διεύθ. Συγγραφέα
Σύνδεσμος Καταλόγου
Σύνδεσμος συνόλου δεδομένων
Ενημέρωση μεταδεδομένων
(μη ορισμένο)
Ετικέτες
Ημερομηνία Δημοσίευσης
2015-01-14T00:00:00
Ημερομηνία Ενημέρωσης
Συχνότητα Ενημέρωσης
Οργανισμός
Χώρα
Κατάσταση
Πλατφόρμα
html
Γλώσσα
es
Έκδοση
(μη ορισμένο)