European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


La Industria Textil, Comprometida con una Cadena de Suministro Responsable - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
b9f44a60-c0dd-3a42-8ebd-44790e7f7d49
Title
La Industria Textil, Comprometida con una Cadena de Suministro Responsable - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
La industria textil, comprometida con una cadena de suministro responsableherramientas/ Las empresas han instaurado medidas para extremar los controles en sus procesos de producción, que refuerzan con procesos de evaluación y formación de los proveedores.E. Lozano. Madrid En un mundo cada vez más globalizado, la gestión de los riesgos éticos, sociales y ambientales debe ser un compromiso para las empresas, pero también para sus proveedores, especialmente en aquellas compañías que han externalizado su producción. La jornada La Gestión responsable de la cadena de suministro, organizada ayer en Madrid por EXPANSION e Inditex reunió a un grupo de expertos de empresas, organizaciones sindicales, ONG e instituciones académicas que analizaron y debatieron el papel y los retos de la industria textil en la protección y mejora de los derechos humanos y laborales de los trabajadores. En la presentación de la jornada, la directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda, habló de los riesgos que afectan a las industrias que, como la textil o la tecnológica, fabrican parte de su producción en países en vías de desarrollo. Las compañías, destacó, han extremado los controles ¿exigiendo códigos de buena conducta a proveedores, lo que se ha visto reforzado con auditorías, y puso como ejemplo a Inditex o Mango como compañías que han sabido compatibilizar la globalización con el respeto a los derechos humanos.LA GESTION DE LA CADENASABLE SUMINISTROIDe izq. a dcha, en la primera mesa redonda, participaron Isidor Boix, responsable de RSE en la secretaria de Internacional de CCOO de Industria; Beatriz Bayo, directora de RSC de Mango; Manuel Escudero, miembro del consejo de Deusto Business School, que actuó como moderador; Rob Wayss, director ejecutivo de Bangladesh Accord Foundation; y Félix Poza, director de RSC de Inditex.Félix Poza, director de RSC de Inditex, destacó que el grupo español ha firmado un Acuerdo Marco Global con IndustriALL, la federación sindical internacional, y lo ha hecho con el objetivo de pro-Inditex firmó un pacto con IndustriALL para proteger los intereses de la cadena de producciónteger los intereses de todos los trabajadores involucrados en su cadena de producción, ya sea de forma directa o indirecta. Poza señaló que existen herramientas a través de las cuales los proveedores pueden aportar información de la cadena de producción a la compañía y que éstos deben pasar por una evaluación antes de incorporarse a la cadena de suministro. Beatriz Bayo, directora deRSC de Mango, explicó, por su parte, que los potenciales proveedores deben firmar un acuerdo para cumplir con los compromisos de sostenibilidad de la compañía. Asimismo, reciben formación de varios departamentos implicados en la cadena de suministro, como el de compras, el de logística o el de pago. Como ejemplo de compromiso, Bayo señaló que en Mango se trabaja para que en 2020 sehaya eliminado cualquier sustancia química peligrosa en el proceso de producción.Tras el derrumbe de un edificio en Dacca (Bangladesh), que albergaba varios talleres de confección que tra-Mango trabaja para eliminar cualquier sustancia peligrosa de su proceso de producción en 2020bajaban para compañías occidentales, se han ido poniendo en marcha iniciativas para evitar tragedias similares. Destaca el acuerdo de seguridad contra incendios en edificios, que fue presentado por Rob Wayss, director ejecutivo de la Bangladesh Accord Foundation.CompromisosEntre los compromisos a los que están obligadas las compañías firmantes del acuerdo figuran publicar la lista de fábricas que trabajan para ellas y los informes de las inspecciones que pasan, ofrecer apoyo para las reparaciones y que en ellas haya un comité mixto de representantes laborales. ¿Estos compromisos están cambiando las condiciones de los derechos humanos para la seguridad y la salud en el trabajo de una manera nunca vista antes, apuntó Wayss. Para Isidor Boix, responsable de RSE en la Secretaría de Internacional de CCOO de Industria, tras la tragedia de Bangladesh, ¿estamos en una nueva etapa y hay que aprender de las experiencias. En su opinión, para lograr una gestión responsable de la cadena de suministro ¿es necesario implicar a los grupos de interés, pero pasando de la unilateralidad al acuerdo.¿La RSC, una prioridad en el consejo al más alto nivelE. L. MadridA raíz de los esfuerzos de las empresas por establecer una cadena de suministro responsable, poco a poco se van creando alianzas entre compañías, sindicatos y organizaciones no gubernamentales. Entre ellas, destaca Ethical Trading Initiative (ETI), cuyo objetivo es promover el respeto de los derechos humanos en todo el mundo. Su director, Peter McAllister, estuvo presente en la jornada para explicar el papel de la organización. ¿La RSC es una cuestión estratégica que debe seruna prioridad del consejo de administración al más alto nivel, apuntó McAllister. Señaló que es un reto para las empresas enfrentarse a ¿los miles de problemas que se les plantean en este ámbito, como la esclavitud moderna, la migración, la salud y la seguridad o la representación de los trabajadores.La organización que McAllister representa, ETI, ha desarrollado numerosas iniciativas para mejorar la sostenibilidad de la cadena de producción en las empresas y su código ético ha inspirado a lascompañías para elaborar sus propios códigos a nivel interno, así como a sus proveedores.McAllister aseguró que ¿no se puede dejar que las empresas arreglen un problema que depende de los gobiernos o de las leyes. Asimismo, contó que uno de los compromisos que deben adquirir las empresas es el de la transparencia, ¿que no significa saberlo todo en todo momento, pero las empresas tienen que estar seguras de que los valores adecuados subyacen en todas sus políticas.RIGHTLa apertura de honor de la jornada correspondió a Peter McAllister, director de Ethical Trading Initiative (ETI), que pronunció su discurso en presencia de la directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda.
Author
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2015-01-16T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)