European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


Urkullu Ficha al Independiente Ángel Toña para Dar Acento Social al Emmpleo - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
a0b9d1b7-025a-380f-bae2-6aa330d14031
Title
Urkullu Ficha al Independiente Ángel Toña para Dar Acento Social al Emmpleo - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
Urkullu ficha al independiente ÁngelEl nuevo consejero de Empleo, Ángel Toña Guenaga, en una imagen reciente.FÉLIX MORQUECHOJOSÉ MARI REVIRIEGOEl nuevo consejero, que sustituirá el martes a Aburto, es un reconocido mediador en conflictos laborales que militó en Euskadiko EzkerraBILBAO. Iñigo Urkullu ha decidido remarcar el acento social de su legislatura con la designación de Ángel Toña Guenaga, un reconocido mediador en conflictos laborales, como nuevo consejero de Empleo en sustitución de Juan María Aburto, candidato del PNV a la Alcaldía de Bilbao. Próximo a la socialdemocracia tras haber militado en el origen de Euskadiko Ezkerra, Toña Guenaga (Ondarroa, 1952) está considerado un independiente en el ámbito de lapolítica. Respetado en el mundo de la empresa y de los sindicatos, ha participado en la resolución de sonados litigios en Euskadi, entre ellos, la huelga en la residencia para mayores de Ariznabarra, en Vitoria, y la quiebra de la empresa vizcaína Mecánica de la Peña. El nuevo consejero, que tomará posesión del cargo el próximo martes, asume a sus 62 años el desafío de gestionar la lucha contra el paro, la atención a los desempleados y el reparto de las ayudas sociales, prioridades del lehendakari en lo que resta de mandato para intentar salir de la crisis económica «sin dejar a nadie atrás».Experiencia parece que no le va a faltar a Ángel Toña para encarar con mano izquierda el delicado reto de capear las graves consecuencias de la crisis en Euskadi, que no acaba de subirse a la ola de la recuperación, según los últimos datos del paro. El nuevo titular de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco ha colaborado en la construcción del armazón institucional del país desde la Transición. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, se estrenó en 1979 en la gestión de los público como secretario técnico de Empleo del Consejo General Vasco, presidido por el socialista Ramón Rubial y embrión del actual Ejecutivo autonómico.Un año después, dio el salto al Gobierno como director de Empleo alas órdenes de Mario Fernández, entonces consejero de Trabajo en tiempos de Carlos Garaikoetxea al frente de la Lehendakaritza. Tras un paréntesis laboral en el que se dedicó al sector privado, Ángel Toña volvió al mismo Departamento en el que se había curtido para ocupar la vice-Aburto, ayer, con Beitialarrangoitia, de EH Bildu.:: BLANCA CASTILLOconsejería de Trabajo, responsabilidad que desempeñó durante 1991. En esa etapa, el consejero titular era Martín Auzmendi, otro euskadiko que venía del mundo sindical -fue secretario nacional de LAB y parlamentario de Euskadiko Ezkerra-.Por el federalismoToña Guenaga compartió militancia en EE con Kepa Aulestia, Xabier Gurrutxaga y Jon Larrinaga, entre otros dirigentes, y llegó a ser miembro de su comité central, conocido como Biltzar Tippia. «Era muy abierto, de posiciones centradas; nada radical», le describió ayer uno de sus compañeros de filas de antaño.Posteriormente, sus labores como profesional en el ámbito de las relaciones laborales no le impidieron mantener en público su compromiso político y conciencia social. Siendo decano de la Facultad de Ciencias Políticas de Deusto, participó en 2003 en la fundación de Idi Ezkerra, una plataforma que agrupaba a intelectuales, pacifistas, sindicalistas y ecologistas.El colectivo apelaba al federalismo para «alejar el fantasma de la ruptura» y defendía el uso de la cultura como herramienta para evitar «la manipulación del lenguaje que ejercen ETA y el poder político». Apoyada por Ezker Batua, contaba también con la adhesión del profesor de la UPV Imanol Zubero, los escritores Bernardo Atxaga y Anjel Lertxundi, y el montañero Juanjo San Sebastián, entre otros. De convicciones socialcristianas, Toña mantiene además estrechos vínculos con la diócesis vizcaína, con la que colabora en tareas de asesoramiento económico, ahora en el área de Caridad y Justicia.En el ámbito profesional, ha volcado su labor en la resolución de conflictos laborales, tanto de entidades sociales como de empresas en concurso de acreedores. Con buena imagen entre empresarios y sindicalistas, las centrales solían recurrir a él para ejercer de administrador concursal y defender los intereses de los trabajadores en la gestión de las quiebras. En los procesos de suspensión, acostumbraba a anteponer la defensa del empleo frente a otras variables de la negociación.Uno de los conflictos más crudos en los que intervino fue en la huelga de la residencia alavesa Ariznabarra en 2003. La protesta duró ocho meses y el mediador tuvo que emplearse a fondo con el entonces dirigente alavés de ELA, Txiki Muñoz, hoy su secretario general. Toña reclamó «la implicación» de la Diputación foral y denunció la «discriminación de género» que suponía pagar sueldos menores a las trabajadoras por el hecho de ser mujeres.«Ángel Toña ha tenido una participación activa para que las cosas salieran bien. Le agradecemos su tremenda disposición para involucrarse y lograr el acuerdo», subrayó entonces Muñoz, con quien el nuevo consejero de Empleo tendrá otra vez que verse las caras en favor del diálogo social. Una relación espinosa para el Gabinete de Urkullu, que llegó a encararse con un grupo de trabajadores que protestaba en Bilbao,LAS CLAVESCompromisoFormó parte de una fundación de izquierdas con Atxaga, Lertxundi e Imanol ZuberoSocialcristianoColabora con la diócesis de Bizkaia en responsabilidades de asesoramiento económicoConflictos laboralesRecibió el reconocimiento de Txiki Muñoz tras un duro pulso por una huelga en una residencia alavesaen una imagen incómoda para su legislatura social. La buena interlocución con los sindicatos, especialmente con ELA, constituye una de las claves de su nombramiento, en un momento en el que la negociación laboral es un objetivo prioritario para el lehendakari.Toña, que acuña el lema «un mediador nunca se rinde», llega al Gobierno con la misión de dar un acento social a la gestión de algunos de los asuntos de mayor sensibilidad ciudadana, como la RGI y Lanbide. Aburto, que se despidió ayer en el Parlamento vasco como consejero, le deja el reto de compaginar la lucha contra el fraude con la atención a los más necesitados, en un contexto de disputada pelea electoral.Servicio públicoProfesor de Ética Cívica y Profesional y Ética de Empresa, Ángel Toña es en la actualidad socio de Attest, una consultoría dedicada a las auditorías y la asesoría legal. Con una experiencia que le retrataría ya como un profesional de vuelta, ha decidido a los 62 años poner a prueba su vocación de servicio público y convertirse, por primera vez en su amplia trayectoria, en consejero del Gobierno vasco, Administración en la que se había fogueado como gestor hace ya 35 años.En un apartado más personal, Toña, casado y con tres hijos, es un aficionado a los deportes de esfuerzo -corredor de maratones y ciclista de carreteray un firme defensor de la apertura al mundo y el conocimiento de otras culturas. De hecho, uno de sus hijos se desenvuelve en chino.Un ciclista que se atrevió con la Quebrantahuesos:: J. M. REVIRIEGOBILBAO. Ángel Toña es un corredor de fondo, de aguante. Amante del ciclismo, se ha atrevido con la Quebrantahuesos, la prueba cicloturista más dura del calendario aficionado. Con salida y meta en la localidad oscense de Sabiñánigo, atraviesa los Pirineos hasta la vertiente francesa y vuelve a España. ElToña, en un tándem, en Bilbao.:: IGNACIO PÉREZrecorrido, de casi 200 kilómetros, lleva a los participantes por puertos míticos para los escaladores como Somport, Marie Blanche, Portalet y Hoz de Jaca. El nuevo consejero ha participado en esta agotadora experiencia en más de una ocasión.Su pasión por este deporte le llevó en 1985 a fundar la revista Ciclismo a fondo junto a Iñaki Oria, que procedía de la banca, y el ilustrador y cantante Antton Valverde. La publicación coincidió con la época dorada del ciclismo. Elaborada con papel de fascículo en línea con «los estándares europeos de calidad», supuso un punto de inflexión en el sector. De periodicidad mensual, tiraba 50.000 ejemplares en su etapa de gloria, liderada por los éxitos de Perico Delgado y Miguel Induráin.José Antonio Díaz, que empezó en la revista como redactor y acabó como director, recordaba ayer los humildes orígenes del proyecto. «Comenzamos en una pequeña oficina alquilada, con dos mesas y dos lámparas, frente a la Gaceta del Norte, en la calle Henao de Bilbao», explicaba a este periódico. En aquella época, las fotos se compraban en persona en Bruselas. Díaz viajaba hasta la capital belga en autobús desde Bilbao. Allí elegía las mejores imágenes de las clásicas.Toña, que acabó como único socio, vendió la publicación años después. Su experiencia le valió para participar en el Congreso en una ponencia sobre cómo evitar los accidentes de tráfico con ciclistas.TRAYECTORIAFormación académica. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Carrera. Desde 1978 ha desempeñado diferentes responsabilidades en el ámbito académico y profesional, tanto en la esfera privada como en la pública. Ha sido economista en despachos profesionales y ha ocupadocargos directivos en diferentes empresas. Gobierno vasco. Fue director de Empleo (1980) y viceconsejero de Trabajo (1991). Actualmente era profesor de Ética Cívica y Profesional y Ética de Empresa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariados de la Universidad Comercial de Deusto.
Author
José Mari Reviriego
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2015-06-02T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)