European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


De Cerca Alex Aranzábal i Accionista de Referencia de Aya y Presidente de la Sd Eibar ¿Me Motiva Romper Límites y Buscar Desafíos - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
7eb328eb-303e-34c7-b9b6-a549bd78f0fa
Title
De Cerca Alex Aranzábal i Accionista de Referencia de Aya y Presidente de la Sd Eibar ¿Me Motiva Romper Límites y Buscar Desafíos - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
DE CERCA Alex AranzábalI Accionista de referencia de AYA y presidente de la SD Eibar¿Me motiva romper límites y buscar desafíosAguirre y Aranzábal (AYA) es la alta costura de las armas de caza artesanales, una marca de lujo que cumple ahora cien años. Desde Eibar al mundo entero.Carmen Méndez. Madrid¿Una escopeta tiene que estar tan bien ajustada que debería sentirse como una prolongación del cuerpo. Un arma de lujo sólo sirve para la persona para la que se ha fabricado. ¿Como un traje a medida. Así lo define Alex Aranzábal (Eibar, 1974), cuarta generación de AYA, una empresa armera que forma parte del selecto Círculo Fortuny de marcas españolas de lujo. Sus escopetas de caza y sus armas deportivas están en lo más alto del mercado, con el orgullo que dan cien años de historia y ser referente mundial en su sector. Pero Aranzábal, financiero de formación, también es presidente de la Sociedad Deportiva Eibar, todo un fenómeno futbolístico y empresarial. A los 40 años, este doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, exprofesor universitario, ha desempeñado altos cargos en la Compañía de Jesús, en la radiotelevisión pública del País Vasco y en el operador energético AVIA Acertar en la diana empresarial es un reto para él.- ¿Qué queda del taller que, en 1915, pusieron en marcha Miguel Aguirre y Nicolás Aranzábal Mi bisabuelo Nicolás y su socio comenzaron a fabricar en Eibar componentes de escopetas y de armas con un espíritu de superación que hoy continúa vivo.- Eibar tiene tradición armera desde hace 500 años.Sí, desde los tiempos de los tercios de Flandes. Aquellos dos socios eran autodidactas y luego fueron aprendices. Pero tuvieron la inteligencia de buscar a los mejores para aprender más y superarse. Y lo consiguieron. AYA creció mucho en los años 60, y hubo épocas en las que la fábrica fue de producción masiva. Pero ahora ha derivado hacia el lujo y la artesanía. Para el centenario, tenemos una edi-Muchas veces, la pereza hace que la gente se encierre en mercados cómodos. El confort mental genera resistencia al cambioción limitada de 300 escopetas conmemorativas que son buena muestra de ello.- ¿Cuál es el mercado más difícil El británico es el más exigente. Somos la única marca no inglesa de armas que ha sido capaz de penetrar allí y de cumplir con sus estándares de calidad. El 95% de nuestra producción se destina a Reino Unido, EEUU, Benelux y algo a los países nórdicos y árabes. Vendemos un artículo de lujo artesanal en el que dominamos el proceso de producción completo. Eso hace que tengamos una posición importante en el mundo.- Dispare: ¿Qué precios alcanzan las escopetas AYA Depende de la exigencia del cliente. Las hay desde 6.000 y 7.000 euros hasta 100.000. La maderas vienen de los bosques de Armenia y Turquía; los grabados son más el trabajo de un orfebre o de un joyero. Lleva varios meses elaborar algunas piezas.- ¿Cómo se salta desde Eibar al mundo entero En esta empresa siempre ha habido la convicción de que nada es imposible. Fueron las generaciones anteriores las que entendieron la importancia de la internacionalización, mucho antes de que se hablara de ese concepto. Estamos en un valle rodeado de montañas, pero ellos ya tenían la visión de que había que vender fuera. No tener complejos ayuda mucho.- Pero quedarse en casa complica menos la vida.Muchas veces, la pereza hace quela gente se encierre en mercados cómodos. A mí me admira saber que mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo tuvieron esa visión amplia de lo que es un negocio. En tiempos de la autarquía franquista, AYA tenía como prioridad exportar a Inglaterra. Eso dice mucho del espíritu de la casa.- ¿Y por qué en España venden menos Uno de los objetivos ahora es impulsar las ventas en España. Creo que la caza aquí ha sido una actividad mal vista durante un tiempo, como si transmitiera una imagen anticuada de España, poco civilizada. Ahí entran elementos como una visión equivocada de la ecología. En Inglaterra o EEUU, por ejemplo, la caza es una actividad liberada de complejos.- Usted se mueve con ideas muy claras. ¿Qué aprendió, por ejemplo, en la Compañía de Jesús Estudié con ellos, y fui su financiero para el País Vasco y Navarra durante siete años. Del espíritu ignaciano destacaría la importancia de escuchar de forma activa, una autoexigencia muy elevada -intentar siempre ir siempre más allá-, y ser contemplativos en la acción. Esto último quiere decir que necesitamos la acción, pero sin olvidar nunca el espacio para la reflexión personal.- Llevar el Eibar a Primera, ¿ha sido uno de esos retos cumplidos Ha sido un sueño y un logro colectivo. Y seguimos ahí, en la lucha.- ¿Cuál es el rival más duro Nosotros mismos, y a veces nuestro entorno más cercano, que nos autolimita. En ocasiones, ese entorno nos envuelve en un estado de confort mental, y eso genera resistencia al cambio. Hay que pulverizar esas energías negativas. A mí me motiva romper límites y buscar desafíos.- Y para eso se necesita..Una ambición sana capaz de llevar¿¡AUPA, EIBAR!, EL SUEÑO DE DAVID FRENTE A GOLIAT¿Es épico. Así define Alex Aranzábal la hazaña de la Sociedad Deportiva Eibar, que ha pasado de 2ª B a Primera División de la Liga de fútbol. ¿Es David contra Goliat, es lograr lo que nadie pensaba. No sólo es un ejemplo de superación deportiva, sino un caso de éxito empresarial. ¿Hemos vendido acciones del Eibar, ¡en más de 60 países! Tenemos accionistas en Singapur, en EEUU, en Líbano¿ Es increíble y algo que nos llena de ilusión.a las organizaciones y a las empresas lo más lejos posible. Hace falta cortar con aquellos elementos que nos limitan y que hacen que tengamos una visión conservadora de la vida.Ha trabajado en la empresa pública y en la privada, ¿qué le ha aportado cada sector La empresa privada da muchas más oportunidades y más libertad, algo que valoro mucho. Para romper esos límites de los que hemos hablado, hay que generar contextos de libertad, y muchas veces las empresaspúblicas no tienen las condiciones para eso, sino que constriñen.- ¿Qué le debe al ajedrez Muchísimo: capacidad de análisis, de reflexión, de concentración. Enseña a afrontar situaciones difíciles. El ajedrez es como la vida misma, pero jugándotela en cada partida.- ¿Cuál es el secreto para tener 40 años y haber hecho tantas cosas Renunciar a muchas -sonríe-, sacrificar el tiempo libre. El poco que me queda lo dedico a mi hija. Y sueño con volver a jugar al ajedrez.
Author
Carmen Méndez. Madrid
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2015-02-28T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)