European
Data Catalogues
Dataset

HTML

Sub menu


«la Poesía Nueva», de Gerardo Diego - Deusto Knowledge Hub Explorer

Dataset Profile

Odm ID
0ddf552d-5426-30a5-b744-dbe6d39e2f3a
Title
«la Poesía Nueva», de Gerardo Diego - Deusto Knowledge Hub Explorer
Notes
EL SIGNO TENUE«La poesía nueva», de Gerardo DiegoMARIOCRESPOLOPEZEL martes 24 de febrero se presentó en el Ateneo el libro ¿La poesía nueva. La conferencia y la polémica, 1919, publicado por la Fundación Gerardo Diego y la Residencia de Estudiantes, con estudio preliminar y notas de Juan Manuel Díaz de Guereñu, catedrático de la Universidad de Deusto. El proyecto nace de un importante descubrimiento: el manuscrito, hallado en el archivo del poeta, de las conferencias que Gerardo Diego pronunciara en los ateneos de Santander y Bilbao a finales de 1919. Se trata de quince hojas escritas de corrido, bajo el título ¿La poesía nueva, cuya primera transcripción ya había realizado Elena Diego. El interés de esta edición no radica sólo en la primera publicación de este texto y las glosas del poeta, con las oportunas notas de Díaz de Guereñu, sino en la recopilación de los artículos de prensa a que dieron lugar sus intrevenciones tanto en Santander como en Bilbao. Díaz de Guereñu ha espigado, entre otras fuentes, el epistolario inédito entre Gerardo Diego y Juan Larrea, lo que sin duda aumenta el interés de esta edición.La conferencia en Santander de Diego fue el sábado 15 de noviembre de 1919, en la sede del Ateneoen la calle Lepanto. No era la primera vez que Diego, socio del Ateneo desde junio de 1917, intervenía en la sede fundada por Gabriel María de Pombo. Antes, en octubre de 1918, había leído una selección de sus versos, en concreto en la tertulia de socios a quienes denomina en carta a Larrea ¿dioses mayores; los poemas leídos eran seguramente de corte clásico y convencional, del tipo a los que reuniría en 1920 en el ¿Romancero de la novia. El 15 de mayo de 1919, tras dejarse influir por los ¿Poemas árticos de Vicente Huidobro, volvió a leer poemas, pero esta vez incluyó alguno vanguardista, hecho que atrajo la simpatía de otro joven, José de Ciria, y que además podía prefigurar la conferencia sobre ¿la poesía nueva que iba a impartir en noviembre. Diego era consciente de las diferencias estéticas locales, entre jóvenes poetas como José del Río Sainz y Ángel Espinosa abiertos a la vanguardia, y otros aún bajo el influjo de Amós de Escalante, y así lo afirmó en un artículo publicado en la revista ¿Cervantes. Indica al respecto Díaz de Guereñu: ¿Conviene tener presente tal percepción porque sitúa la conferencia de Diego en su contexto y desvela la índole del gesto de pronunciarla. Diego sabía que iba a encontrar un público mayormente sordo a las novedades o cerradamente hostil a éstas, pero pese a ello quiso leer su conferencia en el Ateneo de Santander, lugar que Gil Gómez Bajuelo calificaba por entonces de ¿meca del tradicionalismo. Tras la conferencia, se sucedieron seis sesiones de debate en el mismo Ateneo entre diversos socios, bajo el título ¿Renovación poética y artística. La discusión saltó a la prensa de una manera quizá exagerada para lo que solía ser un debate cultural (y no digamos si sucediera ahora, cuando a casi nadie le importa casi nada), ya que hasta una veintena de artículos se recogenaquí, y superó lo meramente estético, para pasar a lo ideológico: las propuestas resumidas por Diego fueron calificadas incluso de pervertidas, blasfemas, enfermizas y, por supuesto, bolcheviques.La conferencia de Bilbao fue el sábado 27 de diciembre de 1919, presentada por Juan Larrea, y Díaz de Guereñu supone que prácticamente fue un calco de la pronunciada en el entonces joven Ateneo de Santander. ¿Qué importancia tuvieron ambas conferencias en el panorama literario español El profesor Díaz de Guereñu, autor de algunos de los estudios capitales sobre el tema, lo resume perfectamente en sus documentadas páginas iniciales: fue la primera reivindicación de lo que el autor llamó su ¿poesía de creación, que desarrollaría en artículos posteriores, una declaración personal de adhesión al creacionismo y una antología personal de los poetas y poemas de la vanguardia (trae a Apollinaire, Dermée, Huidobro, Marinetti, Tzara¿), además de un intento por fijar un ideal poético compartido. La edición de ¿La poesía nueva. La conferencia y la polémica, 1919 viene acompañada por la reproducción de dos páginas del manuscrito original de Diego y un par de fotografías sustanciales, ambas de 1919: una de Diego con Larrea, procedente del archivo familiar del poeta santanderino, y otra de Diego en el Ateneo, pronunciando su conferencia del 15 de noviembre de 1919, procedente de la Casona de Tudanca, y ya reproducida en otros libros, como la recopilación de obra poética completa de Diego en Aguilar. En fin, esta nueva publicación supone sin duda llenar un hueco en la historiografía sobre la vanguardia española, con el primer texto antológico y analítico que tuvo el creacionismo en nuestro país, obra de un poeta de permanente actualidad como es Gerardo Diego.
Author
Mariocrespolopez
Author Email
Catalogue Url
Dataset Url
Metadata Updated
(not set)
Tags
Date Released
2015-01-03T00:00:00
Date Updated
Update Frequency
Organisation
Country
State
Platform
html
Language
es
Version
(not set)